31 de enero de 2011

ya están aquí los regalos sorpresa del sorteo 250 seguidores...premios y duda urgente

Os acordáis del sorteo que hice cuando los 250 seguidores? pues Andrea y Raquel ya lo recibieron y os pego el enlace de su blog para que veáis las fotos y salgáis de dudas , me alegro que las haya gustado!
Por otro lado, Pilar  del blog http://cocinarparalosmios.blogspot.com/ y Manu de http://cocinandoconcatman.blogspot.com  me han otorgado este premio!! muchas gracias me ha hecho mucha ilusión, pero que suerte tengo! yo a su vez se lo entrego a:
-Miguel (arroz bomba), porque tiene la voluntad de hacer más postres y se esfuerza en ello aunque su secreto sea el arroz
-Pandora, porque está a un nivel superior y me encantan sus recetas
-Isabel (aliter dulcia) porque nunca falta para comentar y siempre tiene agradables palabras además de grandes recetas con su minichef
-Bea (sebeair) porque siempre pienso: 'me gustaría hacer esto' cada vez que veo sus recetas
-Isabel (cocinando en mi isla amarilla) porque sus recetas siempre están muy bien explicadas, muy ilustrativas hasta hay vídeos!
Pero bueno había que dárselo a 5 personas pero también se lo doy al resto: a Masque, a Tito, las mariajoses, Amparo, Alicia, las Anas, todossss

y ahora la DUDA: CUÁNTO TIEMPO DURA EL ARROZ CON LECHE SI SE ENVASA AL VACÍO ? GRACIASSSSSSSSSSSSS

29 de enero de 2011

cestitas de hojaldre rellenas de leche frita (NO frita)

A veces hay que darle a la cabeza para combinar cosas que ya existen y crear otras nuevas, porque a veces....no sé que postre hacer! he combinado cosas que me gustaban y el resultado son estas cestitas :) me han gustado mucho aunque abajo pongo sugerencias para el día que las repita.
Ingredientes:
-1 placa de hojaldre de lidl (fresca) y un poco de azúcar para espolvorear por encima
-leche frita (no freirla!! ese paso, se saltaaaa)
-ralladura de cítricos
He forrado moldes de magdalena con el hojaldre para hacer las cestas (abajo la foto), las he metido tal cual, bocabajo al horno a 200º, con azúcar por encima, hasta que doren un poco. Las he sacado y rellenado con la leche no-frita EN CALIENTE la crema ehhh (porque enseguida se endurece y sería imposible rellenarlas).  ah, no deben rellenarse  en exceso. Adornar con ralladura y a comerrrrrrrrrr que están de muerte.

SUGERENCIA PARA FUTURAS VECES: quedan más finas si hacéis las cestitas más bajas, por ejemplo en moldes de soletilla, pero no sé porqué en casa es más habitual tener estos de magdalenas. Tampoco conviene rellenarlas mucho pues si fuera crema pastelera sí pero esta crema aunque es deliciosa es más dura, por tanto no queda bien que sea muy alta, se convertiría en un mazacote. Han quedado claro los briconsejos??? espero que sí :)


28 de enero de 2011

creta-granjas Y el libro 'recetas y confidencias'

Gracias  a creta granjas, empresa que ha tenido la amabilidad de enviarme sus productos para probarlos, he elaborado este suculento pincho cuyo ingrediente protagonista es la salchicha wiener de pavo 100% con carnes de pavo y con aceite de oliva virgen extra en lugar de grasa animal. Además de las salchichas he recibido 2 patés exquisitos: mediterráneo y otro de miel y tomillo y una pechuga de pavo. Todo elaborado con aceite de oliva virgen extra.
Vamos con la receta de hoy...
Ingredientes para 1 pincho:
-1 salchicha abierta a la mitad
-1 rodaja de berenjena con unas gotas de aceite y sal
-queso mozzarella
-1 tomate cherry
-rodaja de pan campesino
Meter 30 sg la salchicha al microondas, y reservar en un plato.
Hacer lo mismo con la berenjena.
MONTAJE:
pan-berenjena-queso-salchicha-queso-cherry. Está riquíiiiiiiiiiiisimo :) y es muy rápido de hacer.

Y ahora un aperitivo para abrir boca...
'salchichas creta-granjas sobre tartar de arroz con tomate':
Se elabora un arroz con tomate frito casero y se cubre con salchichas de pavo, está delicioso!

RECETAS Y CONFIDENCIAS
Tuve la suerte de ser una de las afortunadas que ganó el libró de la editorial planeta 'recetas y confidencias' de Anne Pearlman.
El cartero me lo entregó ayer y ya voy por la mitad, estoy totalmente enganchada, aquí os pego la sinopsis:


Desde hace dieciséis años, Marnie convoca a sus 12 mejores amigas el primer lunes de diciembre para reunirse y comer galletas. Las reglas son sencillas: cada una de ellas debe traer trece galletas, una botella de vino y sus historias. Este año han pasado cosas realmente importantes y se necesitan más que nunca: la hija mayor de Marnie está sufriendo un embarazo de alto riesgo, y esta noche podrían saber cuál es el futuro de este bebé; el padre de Jennie tiene un affaire con su mejor amiga, y el marido de Rosie le ha dicho que no quiere tener hijos… 12 mujeres, 12 recetas, 12 historias que se entrecruzan sin quererlo, como todo lo importante en la vida.
Recetas y confidencias es una maravillosa, intensa y certera novela que nos habla de los caminos en la vida, de las alegrías y el amor, pero también del arrepentimiento, de las decisiones erróneas, de las batallas perdidas y de los sacrificios. La historia de cada una de estas mujeres se convierte en la nuestra. Cuando te sumerges en el mundo de Marnie y sus amigas, sus batallas y sus triunfos, en lo que las hace reír y llorar, te ves a ti misma y alguno de los ingredientes de tu propia historia.
Un canto a la amistad sin límites ni condiciones, una novela que nos recuerda que en toda familia se oculta algún secreto, alguna tragedia, y que lo mejor de las penas y de las alegrías de la vida es poder compartirlas.


Mirad esta página:
http://www.recetasyconfidencias.es/


27 de enero de 2011

mermelada de manzana, pera y mango con canela y jengibre

Ingredientes para 3 tarros medianos:
-1 kg de manzanas (he usado granny , las verdes) con piel
-1 mango
-1 pera
-400 gr de azúcar 
-zumo de un limón 
-150 ml de agua
-media cucharadita de canela
-1cucharada sopera de jengibre
Poner todos los ingredientes en una cazuela y dejar cocer unos 20-30 minutos, con tapa desde que hierve y revolviendo de vez en cuando. Batir (no lo batáis en el fuego porque salta) y echar en los botes esterilizados hasta arriba, bien prensado (se esterilizan hirviéndolos unos minutos). Tapar fuertemente y poner inmediatamente bocabajo. Dejar así hasta el día siguiente para que estén bien fríos. Ya fríos probar a abrirlos, si ofrecen resistencia es que se ha hecho bien el vacío :)
NOTA: En la tapa es importante (o donde queráis) poner la fecha de envasado, normalmente al vacío duran 1 año sin abrir.
OTRA NOTA: si queréis una textura de membrillo dejadlo hervir más de 30 minutos y veréis como se solidifca mucho. Es importante saber que si se pasa de su punto de cocción, se vuelve más dulce.

26 de enero de 2011

croquetas de hilos de chorizo ESPUÑA


ESPUÑA es la madre de estas croquetas, les doy las gracias por haberme enviado sus productos, tan buenos todos!!! Esto es lo que he recibido:
-Hilos de jamón
-Hilos de chorizo
-Jamón curado bodega (12 lonchas)
-Jamón curado bodega lonchas extrafinas (10 lonchas)
-Jamón curado bodega lonchas extrafinas (16 medias lonchas)
Ingredientes para elaborar las croquetas:
-1 litro de leche (he usado semidesnatada)
-110 gr de harina
-hilos de chorizo ESPUÑA (100 gr)
-1 cebolla
-2 dientes de ajo
-8 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
-sal (1/2 cucharadita)
-nuez moscada
En una cazuela con aceite rehogar la cebolla y cuando esté añadir el chorizo, dar unas vueltas, incorporar la harina y cocinar bien (si fuera necesario añadir un poco más de aceite) para que pierda el sabor a harina cruda.
Ir añadiendo la leche (caliente del microondas) poco a poco sin parar de remover hasta que espese, la sal y la nuez poscada (un pelllizco). Verter la pasta a una fuente o en la misma cazuela y tapar con film (que toque la superficie para que no se haga costra). Cuando esté frio formar las croquetas y pasarlas por harina-huevo-pan rallado. Freir en aceite de oliva y a degustar!!!

rollitos de hojaldre con morcilla RIOS

RIOS  ha tenido la deferencia de enviarme sus productos como ya os comenté en otra entrada donde os los enseñaba todos: los pinchitos, las delicias, la morcilla de verduras, la tradicional....etc. Está todo delicioso, os lo recomiendo porque son realmente buenas.
Este rollo se prepara en un abrir y cerrar de ojos, está buenísimo y con morcilla más! :). Tengo que decir que está inspirado en los 'special Pe' del blog de tito 'la cocina sin complicaciones'. Me pareció una gran idea y fácil de hacer.
Ingredientes:
-1 placa de hojaldre (fresca de lidl)
-media tarrina queso de untar
-1/2 morcilla de Burgos RIOS sabor tradicional (pero podéis usar la de verdura, o la de cebolla, o en tripa de cerdo, de vacuno, etc etc hay muchas variedades).
Desenrollar el hojaldre y untar con queso. Desmigar la morcilla por encima. Enrollarlo otra vez y cortar en rodajas de 1 cm de grosor más o menos, muy finas no, que se rompen. No lo pinté con huevo pero se puede.
Al horno a 200º unos 20 minutos.
NOTA: yo usé queso  pero tiene que estar muy rico simplemente con un poco de tomate frito y la morcilla. El queso le da un sabor rico  y suave aunque tiende (el de untar) a dejar el hojaldre no tan crujiente las capas de dentro pero sí muy rico. CONCLUSIÓN: probadlo de todas las formas posibles: con queso, sin él, con tomate, con lo que sea!!! Pero no olvidéis la MORCILLAAAAA!!!!!!

24 de enero de 2011

pudin de piquillos

Receta de mi madre, rica rica rica!
Ingredientes para una fuente mediana:
-3 huevos
-8 cucharadas de tomate frito (una vez hecho dijimos que quizá vendría bien bajar la cantidad pues los piquillos ya hacen que el pudin quede suficientemente jugoso, la próxima vez pondremos 4 de tomate y quedará más compacto, todo es probar)
-8 cucharadas de nata
-2 latas de pimientos del piquillo
-sal y pimienta
Batir todo, meter en una fuente y al horno al baño maría unos 20 minutos a 180º. Meter un cuchillo para comprobar que esté hecho (tiene que salilr limpio). 



y el ganador del sorteo es..............

 
La calidad de la imagen no es perfecta pero se ve, no?? y el ganador en este caso ganadora ha sido......................el número 2, ANDREA del blog másquehermanas!!! Felicidades Andrea!!!
Como es un regalo sorpresa pues la foto de los regalos, si la hace Andrea, la pondré cuando lo reciba, besos y gracias a todos por participar :)

23 de enero de 2011

lista participantes sorteo!!!! mañana el ganador!!!!


1.       Tito (tito1972ml)
2.       Andrea (masque)
3.       Maria (recetinesasgaya)
4.       Aurora (adegea)
5.       Ana (la cocinera de betulo)
6.       Anika (cosillasdepasilda)
7.       Ana rial (cocinacreativaconamor)
8.       Javiana (miblogdulce)
9.       Monika peña (casafavila)
10.   Mayda (lascosasdemayda)
11.   Macus (comonubesamité)
12.   Amanda (la cocinadeamandita)
13.   Doris  mcfly (mysweetcarrotycake)
14.   Alba martinez (el tallerdecuina)
15.   Margarita (lacocinadelaspacas)
16.   Alicia (lasrecetasdelpuchero)
17.   Ana (anicaensucocina)
18.   Sebeair (Beatriz)
19.   Espe (espesaavedra)
20.   Mariajose (hecho en casa)
21.   Mariluz (nosequecocinar)
22.   Mariajesus(con2huevos)
23.   Miguel (arrozbomba)
24.   Dani (viscalacuina)
25.   Josemanuel
26.   Cris-Alimenta
27.   Mari (recetasdeldiaadia)
28.   Elixabet (mundogotxoa)
29.   Virginia (kinycookies)
30.   Patricia (lacocinademisscherry)
31.   Lourdes (lasdeliciasdelourdes)
32.   Isdaya (cookysdaya)
33.   Rosaleda (al calor del horno)
34.   Manderley (guindillaycanela)
35.   Juan (cocinaporafición)
36.   Mercedes (rezeditas)
37.   Pepita Alonso (cocinadeayer yhoy)
38.   Loli (mi alacena)
39.   Verónica cava
40.   Cristina blanco (la cocina de cristina)
41.   Nasy (sofritos y refritos)
42.   Afri (mi alacena)
43.   Ernestina (tina777)
44.   Eva L (evataprendiendo)
45.   Maribel reyes (cocinadereyes)
46.   Angie
47.   Alejandra (cocinandoatuvera)
48.   Mariajose (laurelycanela)
49.   Elena (elenaensusalsa)
50.   Natalia (cocinoydisfruto)
51.   Curra
52.   Liliana (akane)
53.   Patricia (elrecetariodemicocina)
54.   Plata (mividaalmundo)
55.   Maricarmen (cocinandoenmicasa)
56.   Ana (ospanacar)
57.   Ana morales (experimentoenlacocina)
58.   Pandora
59.   Pamela (unadedos)
60.   Ana (qchuloalgodulce)
61.   Lola (lolibel.blogspot)
62.   Sonia (disfrutarcocinando)
63.   Delicias kawaii
64.   Nora (elpucherodenora)
65.   Pilar (tuechef)
66.   Marisol (cocinaconmigoelblogdemarisol)
67.   Juan (cocinandoencasajuanico)
68.   Trini altea
69.   Jessica (elrinconcitodeyanka)
70.   Juana (lacocinadebabel)
71.   Neblosa
72. Sonia (chupatelosdedosconsonia)








 

22 de enero de 2011

magdalenas de naranja

 Estas magdalenas las he sacado del blog http://cocinarparalosmios.blogspot.com/, os recomiendo que hagáis una visita porque tiene cosas exquisitas que os encantarán, yo  lo visito a diario, os lo recomiendo!.
Estas magdalenas tienen un intenso sabor a naranja y son muy esponjosas, buenísimas!.Gracias por la receta.
Ingredientes para unas 18 magdalenas:
-220 gr de harina normal
-180 gr azúcar
-4 huevos
-180 ml aceite de girasol
-media naranja (con piel, pepitas y todo, todoooooooooo y su zumo claro, o sea entera)
-1 sobre de levadura
Precalentar el horno a 180º 10 minutos.
Batir todos los ingredientes, meter en los moldes que no ocupe más de 2/3 porque si no al subir se nos desbordan. Tener unos 20 minutos a 180º.
NOTA: a pesar de echar la naranja con piel y todo incluída la parte blanca que todos sabemos que amarga, no os preocupéis porque aquí no se nota, no amarga nada de nada, tan sólo saben a naranja :) seguro que ya os quedáis más tranquis.

21 de enero de 2011

pizza de cebolla, berenjena y pollo (delicia!!!)

Esta pizza me ha encantado!!!!! la masa es receta de mi cuñada Lore y me ha encantado, por fin una masa que me gusta de verdad!!! a partir de ahora todas así :)
Ingredientes para la BASE: (DA PARA 4 PIZZAS MEDIANAS Y LO QUE NO SE VAYA A USAR SE CONGELA EN CRUDO ENVUELTO EN FILM)
-1 kg de harina (normal)
-1 lata de cerveza
-1 vaso de aceite de girasol (el de oliva empalaga aunque eso ya es opción personal) (medida de los de agua, 250)
-1 pellizco de sal
Ingredientes para el relleno:
-orégano para impregnar en la base
-tomate frito
-queso mozzarella
-1/2 berenjena y si es grande 1/3
-1 cebolla grande
-1 chorrito de vino blanco
-1 pechuga en taquitos pequeños.
-sal
PREPARACIÓN:
Poner en un bol la harina y en el centro echar la cerveza, la sal, y el aceite, amasando hasta obterner una bola uniforme. Separarlo en 4 partes  pues que ahora sólo vamos a utilizar una de ellas. El resto como ya he dicho, lo he congelado. Se puede separar en 3 o en 4 eso ya como se quiera. Precalentar el horno a 180º 10 minutos.
Estirar la base bien fina con el rodillo, espolvorear orégano y pasarle otra vez para que se adentre bien. 
Al horno a 180º durante 15-20 minutos
Rehogar la cebolla con una pizca de sal y cuando esté dorada echar el vino blanco, dejar un par de minutos y bajar el fuego para que se termine de hacer. Añadir la berenjena hasta que esté todo bien pochado.
Sacar y poner encima el tomate frito, abundante queso, la cebolla y berenjena, y el pollo. Chorrito de aceite y al horno otros 15 minutos a 180º.
NOTA: yo preparé la masa 2 horas antes de utilizarla pero se puede utilizar al instante, eso sí, si esperáis veréis que empiezan a salir como puntitos blancos, no pasa nada pues es normal, por la fermentación. Que aproveche!!!!




20 de enero de 2011

tarta de frutas en hojaldre


¡Hola!  hoy vengo con una tarta de frutas en hojaldre. Es muy vistosa y muy bonita pero me gusta más la otra que tengo publicada con una base de masa quebrada casera, porque es más resistente que el hojaldre, pero esta tiene ese punto crujiente que está muy rico, cada una tiene lo suyo :)


Ingredientes para unas 6-8 personas:
-1 placa de hojaldre fresca
-frutas variadas en láminas: kiwi, mandarina, ciruela, plátano...a gusto del consumidor (si usáis plátano o manzana recordar untarlos en limón para que no se oxiden)
-crema pastelera (120 gr azúcar, 500 ml leche, 40 gr maizena o harina, 4 yemas, corteza de limón y canela en rama)
-almíbar: 3 cucharadas de mermelada de albaricoque, 1 chorrito de agua y 2 hojas de gelatina (neutra o de sabor, como queráis).
CREMA:
en un cuenco, en frio, se mezclan las yemas, el azúcar, la maizena y un chorro de leche. Mezclar o batir bien.
Aparte en una cazuela poner al fuego el resto de la leche junto con la corteza de limón y una rama de canela o si preferís vanilla.Cuando esté muy caliente pero sin llegar a hervir, retirar la corteza y la canela y  añadir la mezcla anterior removiendo bien al fuego hasta que espese. Dejar enfriar.
HOJALDRE:
desenrollar y poner en una bandeja de horno untada con un poco de mantequilla (engrasada) pero SIN PAPEL DE HORNO NI EL PAPEL QUE VIENE CON EL HOJALDRE. pincharla con el tenedor menos por los bordes, para que suban un poco. Meter al horno (previamente precalentado) a 200º durante 15 minutos más o menos o hasta que esté dorado pero sin quemarse.
ALMÍBAR:
poner los ingredientes en una taza y llevarlo al microondas, calentarlo unos 3 minutos, sacarlo  y añadir las hojas de gelatina previamente hidratadas 5 minutos en agua fría. Cuando echéis la gelatina, que la mezcla no esté hirviendo.
MONTAJE:
hojaldre-crema pastelera-frutas en láminas-almíbar.
Probadla!!
sugerencias: se puede sustituir el hojaldre por un bizcocho fino, tipo genovés.




18 de enero de 2011

bizcocho de almendra


Este bizcocho es realmente delicioso y jugoso (sin ser húmedo). Tan sólo hay que sustituir una parte de harina por almendra molida que yo he aprovechado de la navidad.
Ingrdientes:
-3 huevos
-1 yogur natural
-2 medidas del yogur de azúcar
-2 medidas del yogur de harina (de la normal, no  hace falta q sea de repostería)
-1 medida de almendra molida (en mercadona tenéis las bolsas ya hechas con esta medida y si no, en obrador)
-1 medida de aceite de girasol
-1 sobre de levadura
-ralladura (he usado de naranja y mandarina  pero se puede usar como siempre la de limón o incluso ninguna)

Sé que los bizcochos llevan un proceso, que primero hay que batir bien los huevos con el azúcar etc etc etc. Pero lo he batido todo junto y sin tener los huevos a temperatura ambiente..quizá sea por la almendra pero éste tipo de bizcocho siempre sale perfecto lo batas como lo batas y sigas el orden que sigas.
Horno: 180º unos 35-40 minutos (acordaros de precalentarlo antes como siempre otros 10 minutos).
Cuando esté frío podéis espolvorear un poco de azúcar glas por encima que queda muy rico :)

15 de enero de 2011

helado de mandarina

Hola a todos, hoy he hecho este rico helado de mandarina copiado del blog semequemalacocina.blogspot.com . Es muy suave, cremoso y digestivo. Además he añadido unos trocitos de galleta y le ha dado un toque que ha gustado :)
Ingredientes para 2 litros de helado (unas 10-12 personas)
-1 litro de nata (he usado del 30% de lidl que pone 'nata líquida', usad esa o una que ponga nata para montar del 35%)
-600 ml de zumo de mandarina (o lo que es lo mismo 2 vasos de agua hasta arriba)
-300 gr azúcar
-opcional : trocitos de galletas y ralladura de mandarina
Semimontar la nata con el azúcar (si usais la del 30% os parecerá que no monta nunca, pero sí, hay que tener paciencia, no hace falta además que esté muy montada) yo aún así lo he hecho con máquina de varillas. Se va añadiendo el zumo de mandarina muy poco a poco a la vez que se va batiendo, para que no se nos licue mucho. Verter en una fuente de cristal o porcelana, o molde de acero y meter al congelador una 2 horas. Pasado este tiempo se saca y se vuelte a batir (yo lo he hecho con las varillas manuales, sin maquina. Este paso es para que no se cristalice). Volver a meter al congelador hasta el momento de servir. Que ricooooooooooooooooooooo


11 de enero de 2011

sorteo!!! no olvidar mandarme email!!!!!!

Holaaa
como ayer estaba de celebración por los 250 seguidores he pensado en hacer un sorteo, mi primer sorteo!!es un detalluco (sorpresa) pero me hace ilusión hacerlo. Para participar tan sólo tenéis que dejar un comentario en esta entrada y TAMBIÉN enviarme un correo a kantabra80@gmail.com con vuestro nombre, dirección de blog, y dirección postal completa por si resultárais el ganador/a. Suerte a todos!!! animaros a participar venga!!!!
PLAZO:  HASTA EL  DOMINGO 23 DE ENERO A LAS 12 DEL MEDIODÍA!!! EL 23 POR LA NOCHE PRESENTARÉ LA LISTA CON LOS NÚMEROS DE CADA UNO (VA POR ORDEN DE LLEGADA A MI CORREO, OS VOY ASIGNANDO NÚMERO) Y EL 24 HARÉ PÚBLICO EL GANADOR. SUERTE!

Ya que hoy no toca poner receta pues pongo esta foto de mi perra Hera que es tan guapa y simpática (de lennon no porque ya le tengo puesto en la cabecera del blog todo el día) :)

tigres de mar y 250 seguidores!!!graciass


Hoy toca mejillones!!! Los tigres pueden ser simplemente mejillones grandes, muy grandes, pero también puede ser una manera de cocinarlos como la que os traigo hoy, una especie de croqueta mejillonera :) que por cierto, es la primera vez que hago. aquí va:
Ingredientes para 12 tigres:
-6 mejillones frescos (vamos a necesitar las 2 valvas (la concha del mejillón)
-1 cebolla
-1 huevo
-1 puñado de gambas (he usado congeladas)
-1 chorro de vino blanco bueno (después de hacerlos he pensando que con brandy igual saldrían muy ricos, para la próxima lo pruebo)
-aceite de oliva y sal
-2 cucharadas de maizena o harina
-1 vaso de leche (250 ml)
ABRIR LOS MEJILLONES (primero se limpiarn pasándolos por el grifo y arrancando hilos y la posible suciedad):
Para ello, cogemos una cazuela y la llenamos con dos dedos de agua y una pizca de sal. Cuando hierva introducimos los mejillones y esperamos a que se abran (los que no, se deshechan). Esto puede tardar unos minutos.Sacamos el mejillón a un plato y reservamos las valvas.NO TIRAR EL AGUA: EN ÉSTE, COCER LAS GAMBAS DIRECTAMENTE DEL CONGELADOR, EN 2 MINUTOS ESTARÁN LISTAS. EN ESTE AGUA TAMBIÉN SE PUEDE ECHAR EL HUEVO TAL CUAL Y SE ESCALFA EN MUY POCOS MINUTOS.ESO O APARTE LE COCÉIS PERO ASÍ ES MÁS RÁPIDO Y QUEDA MUY RICO.
EL RELLENO:
En una cazuela o sartén rehogar la cebolla muy picada con una pizca de sal, cuando esté dorada añadir el vino blanco, dar unas vueltas y bajar un poco el fuego. Incorporar las gambas y los mejillones picados. Añadir el huevo, la harina, dar unas cuantas vueltas (subir el fuego) y por último la leche (caliente), remover sin parar hasta que espese y rectificar de sal.
Rellenar las conchas y dejar enfriar un poco. Pasar por harina-huevo-pan rallado y freir en aceite muy caliente.  
IMPORTANTE: EL ACEITE TIENE QUE ESTAR  MUY CALIENTE, Y CUANDO ECHEMOS LOS MEJILLONES QUE SEA POR LA CARA DEL EMPANADO, NO HAY QUE DARLES LA VUELTA NI NADA. TENER UNOS 4 SG DE RELOJ, PORQUE SI NO SE QUEMAN ENSEGUIDA.

8 de enero de 2011

flan de turrón four minutes! (al microondas)

Hola, feliz sábado! aquí estoy de vuelta con este flan de turrón que hizo hace poco Julius del canal cocina. Me gusta tanto el turrón de jijona, me ha sobrado tanto de estas navidades y era una receta tan rápida, en el microondas, que tenía que probarla:). Está claro que en el horno los flanes quedan con una textura perfecta y deliciosa pero el de micro también está muy bien, muy rico y lo mejor, es rapidísimo!
Ingredientes para ¿? personas (julius decia que para 4 o 6 pero da perfectamente para 8 como postre después de comer, además hay que tener en cuenta que no es ligero como un flan normal, es bastante contundente)
-1 tableta de turrón de jijona (o sea, el blando)
-1 vaso de leche (de la medida de los de agua, unos 250-300 ml)
-3 huevos
-1 buen chorro de nata (de cocinar) unos 100 ml
-1 cucharada rasa de azúcar (Julius no la ponía, a mi me gustan las cosas dulces pero normal, sin mucho dulzor, y creo que hacía falta, él ya lo advertía aunque no lo echara)
para el caramelo: azúcar (lo que queráis, unas 3 soperas)
Dividir el vaso de leche en dos: en una de las 2 partes echar el turrón y batir. El otro medio calentarlo hasta que hierva. Sacarlo del micro e incorporar los huevos y la nata . Añadírselo al turrón y mezclar o batir bien. 
Verterlo en un molde apto para microondas o en 4 fuentecitas, no hace falta engrasarlas ni nada, si se quiere, se puede caramelizar el molde y si no pues sólo también está rico (aunque recomiendo añadir a la receta media cucharada de azúcar si no lo vaís a caramelizar).
4 minutos al microondas. Si lo metéis en una fuente única, quizá sea un poco más de tiempo, 1 o 2 minutos. más.
Meter un cuchillo a ver si sale limpio para saber si está hecho, aunque nunca va a salir totalmente limpio, es un poco a ojo, que se vea sólido pero no excesivamente porque si no lo coméis acartonado. Es normal que por encima tenga burbujitas que parece que está algo crudo no os preocupéis porque no lo está, cuando enfrie esto desaparece. Dejar enfriar un poco a temperatura ambiente y luego ya a la nevera. Está riquíiiisimo!
NOTA : Lo que véis en la foto es una sola ración, es un plato pequeño, lo desmoldé y lo partí en 4 trocitos, uno ya me lo comí por eso no está, lo digo para los que estéis pensando si esto es todo!! pues no, faltaban las otras 3 fuentecitas :). Feliz fin de semana

5 de enero de 2011

bocartes (también llamados boquerones y anchoas) en cazuela y lo que me dejó papanoel

Esta es una forma diferente de comer bocartes y está muy buena, quedan muy jugosos aunque en la foto me haya faltado regarlos con un poco de salsa, vistos así parecen secos verdad? pues nada no os fiéis, estaban jugosos. Aquí van los ingredientes:
-Bocartes (serían unos 30)
-2 cebollas
-2 pimientos rojos
-5 dientes de ajo
-ramas de tomillo fresco
-1 vaso de agua (PODÉIS PONER LA MITAD DE VINO BLANCO Y QUEDARÁ MÁS RICO, A MI SE ME HABÍA ACABADO Y NO LO HE ECHADO PERO SE PUEDE CLARO, POR SUPUESTO!!! MEJOR).
-2 cucharadas de harina y una bolsa de congelación para enharinar y no poner la cocina perdida
-sal y aceite de oliva
LIMPIAR LOS BOCARTES: pasarlos un poco por el grifo, abrirlos y sacar la espina y la tripa.  Posarlos sobre un trapo seco y reservar.
Rehogar en un chorro de aceite de oliva el ajo bien picado y la cebolla laminada con un poco de sal, primero a fuego fuerte para que coja algo de color y luego lo bajamos a fuego medio. Añadimos el pimiento (yo he usado pimientos que ya tenía asados de leña, así que no me ha hecho falta cocinarlos mucho..), cuando esté todo bien hecho, incorporamos el agua, ponemos otra vez a fuego fuerte y ahora sí, metemos los bocartes pasados previamente por un poco de harina. Tapar y dejar cocinar un par de minutos aproximadamente. Con el calor residual acabarán de hacerse.
TRUCO BOLSA DE CONGELACIÓN PARA ENHARINAR: es tan fácil como meter en una bolsa de plástico (de las de congelación son perfectas) la harina, y los bocartes, agitar un poco y en unos segundos los tenemos todos enharinados y sin manchar nada.
SUGERENCIA: si os sobran bocartes como ha sido mi caso, los he aprovechado para una empanada, tan sólo hay que mezclar todo esto con un poco de tomate frito (casero mejor claro) y meterlo en hojaldre, pintar con 1 huevo y al horno a 200º unos 15 minutos y lista la empanada!
AHORA PAPANOEL:
Entre otras cosas, hubo un hueco para el blog también en navidad: todas estas fuentecitas tan bonitas, unas servilletas de lunares muy bonitas y lo naranja del fondo es un agarrador de silicona para no quemarme cuando saco las cosas del horno!!!!:)

3 de enero de 2011

merluza rellena de gambas y cebolla y regalos RAM


Esta es la merluza que comimos en casa el dia de nochevieja, la hizo mi madre,es muy sencilla de hacer a pesar del rollo que parece por la explicación. A mi me encantó, está muy muy rica!
 Ingredientes:
-1 merluza (se puede hacer con pescadilla) de 1 kilo o kilo y medio
-1/2 kg gambas
-4 cebollas medianas
-1 brick de nata (de los pequeños de 200-250)
-1 poco de harina para sellar al final de todo la merluza
-sal, aceite de oliva
-aguja tipo lana y cuerda de cocinar (en ferreterías ) para coser la merluza
Limpiar la merluza (no quitar la piel!!!) (se moja un poco por fuera y se seca con un papel de cocina) se quita la espina y la cabeza (esto puede hacerlo el pescatero). Se abre en libro y se sala.
 En una sartén aparte rehogar  2 cebollas en lascas con una pizca de sal y cuando esté blandita pero no muy dorada, se añaden las gambas con otro poco de sal, que se hagan bien. Retirar del fuego. Escurrir de la sartén el caldo que haya soltado y reservarlo para el paso final. 
 Añadir a las gambas  1/3 del brick  de nata y dejar reducir un poco, unos 5 minutos . Cuando esté templado se va poniendo encima de la merluza, esta se va cosiendo y se va metiendo más relleno, coser-rellenar-coser-rellenar, etc etc. 
Una vez cosida,  toda la costura  se unta  con un poco de harina para que haga una especie de cobertura y se selle.
LA SALSA:
Aparte en una sartén freir las otras 2 cebollas (en lascas o dados, da igual porque es para batir después) y cuando estén rehogadas se echa el resto de nata y que ligue bien. Batir con la batidora. Si queda muy espesa la salsa añadir un chorrito de agua.
Poner la merluza en una fuente de horno y encima un chorrin muy fino de aceite con el caldo que habíamos reservado antes. 2 minutos en el horno a 200º, se saca y se echa por encima la salsa , otra vez al horno unos 15 minutos si tenéis turbo y si no pues unos 25.
Al cortar la primera rodaja, tiráis del hilo y éste sale entero. Espero que os guste!
La empresa RAM de Puleva,  ha tenido la gentileza de enviarme 12 tetrabricks! 6 de natillas y 6 de chocolate negro a la taza, no sólo valen para tomarlos solos sino que además se pueden hacer con ellos muchos postres (tartas, flanes, etc, reservad un hueco para el roscón con el chocolate que ya llega el día..) gracias a RAM.