30 de abril de 2011

pimientos rellenos en ensalada, con vinagreta de tomate y módena

Hace poco me compré un libro de Berasategui ya que siempre que he hecho algo suyo ha triunfado, y estos pimientos me llamaron mucho la atención. El caso es que son  sencillos pero riquísimos, en mi casa me dijeron que estaban deliciosos y que a ver cuando los repetía, así que como véis, si los hacéis tenéis el éxito asegurado. Yo los hice en plan picoteo pero como plato son perfectos. A la hora de comer, el relleno tiene que estar templado y la vinagreta del tiempo o fresca, pero no muy  fría. Aquí dejo la receta:

Para 12 pimientos del piquillo:
-1 pimiento verde cortado en tiras
-2 cebolletas o cebollas cortadas en tiras
-1 diente de ajo picado
-3 latas de bonito o mejor aún, buenos pedazos de bonito en aceite o en escabeche, como dice la receta
-4 cucharadas de salsa de tomate
-un pellizco de perejil picado
-sal y un chorrito muy fino de aceite de oliva

Escurrir bien los pimientos del piquillo, secarlos con papel de cocina.
Pochar con aceite de oliva (muy poco), la cebolla, pimiento y ajo. Media hora a fuego lento. Que coja un ligero color dorado. Cuando esté, añadimos la salsa de tomate y el bonito desmigado. Lo ligamos bien y añadimos el perejil y la sal (si fuera necesaria). Los colocamos en una fuente o plato y los servimos rociados de la vinagreta:

VINAGRETA DE TOMATE Y MÓDENA:
-7 cucharadas de aceite
-7 cucharadas de vino tinto
-medio tomate en dados muy picados (o 1, depende del tamaño)
-pizca de sal
- 1 cucharada de cebollino picado (yo no lo eché)
Reducir en un cazo al fuego el vino tinto hasta que se quede en la mitad (en un par de minutos está), a fuego medio-vivo. Dejar enfriar y mezclar con el vinagre balsámico, el tomate, el cebollino y la sal. Añadir el aceite y mezclar bien para que emulsione.




28 de abril de 2011

mermelada de fresa con aroma de vainilla

 Antes de que se acaben las fresas hay que elaborar toda clase de recetas con ellas: tartas, flanes, ensaladas y como no, la mermelada que no podía faltar. He sacado esta receta de una mezcla de varias, buscando en muchos blogs y quedándome con estos ingredientes pero en quien me fijé para prepararla fué en teresa  que me dió muy buenas ideas, por cierto, compartimos en la foto el mismo trapo de lunares!!! Hay quien echa más azúcar pero a mi me gusta así, pues sigue siendo  dulce sin llegar a ser empalagosa. El toque de vainilla es opcional pero le da un toque para mi gusto muy rico. 
Ingredientes:
-1 kg de fresas o fresones (que una vez limpias se quedan en unos 800 gr)
-400 gr de azúcar
-zumo de medio limón
-1 sobre de azúcar vainillada (opcional pero recomendable)
Se lavan las fresas y se las quitan las hojas. Se cortan en cuartos y se van disponiendo en una fuente: azúcar-fresas-azúcar....hasta terminar con el azúcar. En este punto eché por encima el sobre de azúcar vainillada.
 Lo dejamos reposar toda la noche y a la mañana siguiente lo batimos o trituramos (o no, depende de si nos gusta lisa o con tropiezos) y lo ponemos al fuego junto con el zumo del medio limón. A fuego medio 45 minutos removiendo cada poco tiempo. (CUANTO MÁS TIEMPO SE DEJA UNA MERMELADA AL FUEGO, MÁS ESPESA QUEDA). Con media hora queda una textura más tipo salsa.
  Rellenar los botes esterilizados hasta arriba del todo, tapar fuertemente y ponerlos al instante bocabajo hasta el día siguiente. No moverlos. Etiquetar con la fecha para tenerlos siempre controlados. Hasta la próxima receta!.

26 de abril de 2011

champiñones empanados rellenos de besamel con gambas

 Hola!!!!
buenos estos champiñones los preparé la semana pasada para llevar a una comida familiar y tengo que decir que les encantaron a todos sin excepción. Es un aperitivo que se sale un poco de la normal y nada difícil de preparar, está riquísimo. Se lo vi hacer a Sergio Fernandez el cocinero de canal cocina (el mejor cocinero!)
Ingredientes para un picoteo:
-1 bandeja de champiñones
-besamel: 2 cucharadas muy colmada de harina, un chorrito de aceite de oliva, 500 ml de leche, sal y  1 una pizca o algo más de nuez moscada (opcional pero importante)
-2 puñados de gambas (las he usado ya cocidas)
-empanado: 1 o 2 huevos y pan rallado.

Lavar bien los champiñones con el tallo hacia abajo. Quitar éste y reservar porque en esta receta no vamos a usarlo. (yo lo he picado y lo he congelado). Echarlos un poco de sal por dentro y por fuera. 
Besamel: En un cazo poner el aceite y la harina, mezclarlo bien y llevar a fuego donde lo cocinaremos un rato sin parar de remover para perder el sabor a harina. Ahora añadimos poco a poco la leche (que esté ya caliente), la sal y la nuez moscada. Removemos continuamente hasta que espese y después, otros 5 minutos (10 sería ideal :) ). Incorporar las gambas (yo las usé ya cocidas y no me hizo falta añadirlas sal ni nada).
Se deja enfriar en la nevera hasta que esté compacta y se rellenan los champis, que no queden al ras, tienen que quedar un poco colmados. Se pasan por pan rallado-huevo-pan rallado y se frien en aceite de oliva. Están muy muy ricos.

24 de abril de 2011

bizcochitos de chocolate al micro en 3 minutos (fórmula mejorada! altamente recomendable)


Hace mucho tiempo hice estos pastelitos y no quedé muy satisfecha pues me quedaron un poco acortonados y duros así que he probado a bajar a la mitad la cantidad de harina y estoy contentísima porque han quedado unos pasteles esponjosos y sobre todo jugosos, riquísimos la verdad y no se ponen duros como me pasó la otra vez que a los  2 minutos de sacarlos del microondas no había quien los comiera. Alucinante saber que puede salir algo así en tan sólo 3 minutos!!!!!!!!!!!!! como os digo, os los recomiendo mucho. Otro día probaré a hacerlo en versión grande para tarta, y luego lo rellenaré de algo a ver que tal queda. Hoy los he espolvoreado de azúcar glas y he acompañado con mermelada de fresa casera pero tienen que estar riquísimos con algo de naranja, todo es probar.
Ingredientes para 2 pastelitos:
-1huevo
-2 cucharadas de harina (que no sean colmadas, ni super rasas, un término medio) (antes ponía 4)
-2 cucharadas de cacao en polvo (antes ponía colacao)
-4 cucharadas de azúcar
-3 cucharadas de aceite de girasol (u oliva suave)
-3 cucharadas de leche
-1 punta de bicarbonato o levadura en su defecto

Batir todo y echar en 2 moldes, tazas o tazones, rellenar sólo 2/3 de la capacidad.. Meter al microondas (yo le tengo a potencia máxima) 3 minutos, sin tapar. Ni un segundo más ehh, 3 minutos.Sacar y desmoldar. 
 Os aseguro que os alucinará ver lo que ha salido de ahí en sólo 3 minutos!
La potencia máxima de mi microondas es de 900 w y es a la que lo pongo
NOTA SOBRE EL MOLDE O TAZA: SI LO ECHÁIS EN TAZA QUE SEA DE BOCA ANCHA (MÁS GRANDE POR ARRIBA QUE POR EL FONDO DE LA TAZA. UN TAZÓN PUEDE SER UNA BUENA OPCIÓN.
ROSILET, nada más publicarlos los ha hecho jaja y me dice esto, os lo pongo porque también me parece una gran idea:
''maarrrr, esta delicioso! le puse una cucharada menos de azúcar para ponerle un poquito de crocanti de avellanas...que rico, calentito y con una bola de sorbete de fresas, ñamñam...lo repetire sin duda!''

21 de abril de 2011

tarta de santiago portomuiños



 La empresa Porto Muiños  me mandó hace tiempo una caja llena de productos de una calidad extraordinaria y entre ellos estaba la tarta de Santiago que es de producción ecológica. Tan sólo había que mezclar el preparado con 4 huevos y ya teníamos una tarta! así que es lo que hice el fin de semana pasado.
 Me recuerda al mazapán,  en mi casa les encantó a todos, tenía un sabor a almendra muy rico. Además, venía con la plantilla de la cruz de Santiago para adornar la tarta, como véis no falta detalle alguno.
Ingredientes de la tarta portomuiños:
-almendra (50%), azúcar de caña, azúcar de caña glace con alga kombu de azúcar y canela (este es el preparado que ya viene en la bolsa).
-4 huevos
Batir todo, verter en una fuente untada con mantequilla y al horno (precalentado) a 180º una media hora. Enfriar a temperatura ambiente y espolvorear el azúcar glas por encima, poniendo la cruz encima claro. Yo mezclé el azúcar glas que venía en las bolsitas de portomuiños con azúcar glas normal porque eché bastante.

RECETA TARTA DE SANTIAGO TRADICIONAL : la hice también sin el preparado de portomuiños, es decir la tarta tradicional y es una verdadera delicia. Es como un bizcocho jugoso con un sabor a almendras impresionante
Ingredientes:
-4 huevos
-250 gr almendra molida
-200 gr azúcar
-ralladura 1 limón (si es muy grande de medio)
-1 cucharadita rasa de canela
Batir todo menos la harina hasta que doble de volumen. Sin dejar de batir añadir la almendra y batir un poco más  hasta mezclar todo bien. Verte en un molde encamisado y 25 minuto a 180º (prec). Está deliciosa!.

19 de abril de 2011

pudin de merluza y piquillos (falso pudin de cabracho) con mayonesa de tomates deshidratados


He aprendido gracias a María, de quien te tomado prestada la receta, que algunos pudines de cabracho de bares/restaurantes no son de tal pescado pero lo emulan muy bien, y a un buen precio: son de merluza u otros pescados blancos. Por supuesto en otros tantos sí que es de cabracho, no lo dudamos! que también hay que decirlo, que quede claro! :).
 A mi me ha gustado, es muy delicado, no tiene un sabor muy intenso como puedan tener otros pudines, por tanto aunque no sea mi favorito, está muy bueno pero lo recomiendo acompañado de alguna salsa, yo en este caso de una mayonesa con tomates deshidratados de degustam.
SE ME OLVIDÓ HACER LA FOTO AL PUDIN ENTERO! ASI QUE LA FOTO DE LOS 2 CORTES ES DE BASTANTE MALA CALIDAD, LO SIENTO.
Ingredientes para una fuente mediana y quedando un poco alto:
-250 gr de pescado blanco cocido (merluza en este caso) (un cuenco de los de desayuno hasta arriba del todo con la merluza ya cocida, para orientaros, tengo el peso roto)
-3 huevos
-5 pimientos del piquillo
-150 ml de nata líquida de cocinar (18%)
-3/4 cucharadita de sal
-1/2 cucharadita de pimienta blanca
ACOMPAÑAMIENTO:
 -mayonesa con tomates secos deshidratados 'degustam'
-Tostaditas daveiga
Lo primero que hay que hacer es cocer la merluza en un poco de agua (que la cubra o casi) con una cucharadita de sal, unos 5 minutos, hasta que se pone blanquecina (da igual que haya trozos algo crudos pues se acabará de hacer en el horno).
Desmigamos el pescado para evitar las posibles espinas. Se bate junto al resto de ingredientes y se vierte en una fuente ligeramente engrasada que llevaremos al horno, al baño maría, a 180º unos 20 minutos con turbo calor arriba y abajo y si no, unos 35-40 min.
Se enfría primero a temperatura ambiente y luego ya en la nevera pero se come del tiempo. La mayonesa de tomates deshidratados está deliciosa, nunca la había probado pero lo volveré a hacer sin duda, eso sí, cuando me compre un tarro porque éste ha volado!.



  

17 de abril de 2011

bizcocho de mandarina para desayunar


Hoy un bizcocho esponjosísimo, con mandarinas! Con esta receta participo en el concurso ¿qué desayunamos hoy? que ospanacar , del blog ¿cuántas horas tiene el día? ha organizado con motivo de sus 300 seguidores.La temática está clara no? el desayuno! :)

Ingredientes:
-2 mandarinas enteras (con piel y todo)
-10 cucharadas de azúcar
-1 vaso hasta arriba de harina (de los de 300 ml)
-aceite de girasol (medio vaso, unos 150 ml)
-3 huevos
-1 sobre de levadura

Precalentar el horno a 200º
Batir las mandarinas en cuartos con el azúcar hasta obtener una mezcla  homogénea. Añadir los huevos y seguir batiendo. Ahora el aceite. Por último incorporar la harina junto a la levadura, tamizadas. Verter en un molde encamisado (engrasado y enharinado) y al horno a 180º con turbo unos 22 minutos, sin él unos 35-40. Comprobar que el cuchillo al introducirlo sale limpio.
Acompañado de un zumo de mandarina y de un té, tenemos un desayuno buenísimo!



15 de abril de 2011

mejillones en vinagreta

Hoy una receta muy fresca y muy típica de mi casa de toda la vida cuando llega el buen tiempo.
Ingredientes:
-1 malla de mejillones
-1/2 pimiento rojo
-1/2 pimiento verde
-1 puñado de aceitunas (unas 10-12)
-1 tomate 
-1 cebolla pequeña
- agua para cocer los mejillones
-sal para los pimientos y tomate 
-vinagreta: aceite de oliva, vinagre de módena (o el que más os guste) y agua de cocer los mejillones

Lo primero es lavar bien los mejillones: debajo del grifo vamos quitando las posibles barbas y frotando con un estropajo que tengamos destinado para esto. Si no los frotáis que no cunda el pánico, tampoco pasa nada! no váis a morir por ello.Pero lo de quitar las barbillas sí hay que hacerlo.
Una vez limpios de ponen en una cazuela con 2 dedos de agua  o incluso menos, a fuego fuerte hasta que se abran. (los q no abran se deshechan)
Se escuyan bien (escuyar= retirar el líquido) y se deja el mejillón en la concha , en una de las 2 pq la otra se tira.
TRUCO DEL ALMENDRUCO: SI LOS MEJILLONES SON ENANOS PORQUE NO ES LA MEJOR ÉPOCA O POR LO QUE SEA, PODÉIS HACER LO QUE HE HECHO HOY: METER 2 O 3 MEJILLONES EN UNA SOLA CONCHA, PORQUE SI NO, NI SE VEN!.
Vinagreta:
Picar el resto de ingredientes y mezclar en este orden: vinagre con la sal y unas cucharadas del agua de cocer los mejillones, cuando está bien revuelto añadir el aceite (SI NO LO HACEMOS EN ESTE ORDEN NO SE MEZCLA BIEN). Mezclar y regar los mejillones. Hasta la próxima receta!

14 de abril de 2011

piruletas 'samira' de gorgonzola y nuez

El otro día  viendo el blog de Samira me dio una gran idea con este genial aperitivo.
He modificado ingredientes y cantidades para hacerla a mi gusto, y así las he hecho:

Ingredientes:
-100 gr de queso picón (el que más os guste, también podéis usar gorgonzola)
-100 gr de mantequilla
-50 gr de nueces peladas
-3 rebanada de pan de molde (mejor la miga)
-semillas de sésamo o nueces picadas para rebozar
Se derrite el queso y la mantequilla al microondas. Se añaden las nueces y el pan, molidos (lo he hecho con la picadora).
Se mezcla todo junto dando vueltas con una cuchara y lo dejamos endurecer en la nevera. Formar bolitas, pincharlas en un palo y pasarlas por sésamo. Es un aperitivo muy original ideal para sorprender a nuestros invitados :)

Una vez la masa está dura, formar bolitas y pasarlas por semillas de sésamo o nueces picadas. Clavar un palito si queréis y a comer!!!!
NOTA: si queréis que tengan el mismo cuerpo pero menos mantequilla, una idea es añadir pan de molde desmigado.

13 de abril de 2011

la paellita,carretilla e isabel

LA PAELLITA me ha enviado 'la paella negra' una de sus variedades de arroz y estaba  riquísima! es todo artesano, natural, cocinado de manera tradicional y de producción muy limitada. Sin conservantes ni colorantes. Tienen muchas paellas: 

'la paellita pa regalar' (caja regalo)
'la fideuá de los viernes' (de pescador)
'la paellita pal domingo' (paella marinera)
'la paella negra pa variar' que es la que han enviado a mi,  es la negra:
Ingredientes:
Cebolla, tomate, ajo, perejil, azafrán, pimentón, aceite de oliva, caldo de verduras con pescado blanco y pescadito de sopa, calamar, tinta de sepia y sal.
NO CONTIENE CRUSTÁCEOS O MARISCOS DE NINGUNA CLASE

En la lata de abajo (la larga) viene el caldo con los trocitos de pescado y la latita de arriba contiene el arroz.  Aquí os dejo unas fotos,

Por otro lado CARRETILLA me ha enviado 3 platos de pollo en diferentes versiones: con champiñones, con patatas al ajillo y la última, con pimientos. Ya he probado dos de ellas y me han gustado mucho, gracias!están estupendas, sólo me falta probar el pollo con pimientos que toca mañana :)
mi opinión sobre el producto: en general me han gustado mucho, la textura de cada ingrediente en su punto. El punto de sal me ha parecido el correcto, muy bien. El único pero por poner alguno que el pollo con patatas al ajillo me gustaría un pelín más de ajillo, más fuerte, pero porque me gusta muy fuerte a mi. La cantidad para una persona me parece muy bien y es genial para momentos en los que llegas a casa y que lo último que te apetece es ponerte a cocinar, porque sólo se tarda un minuto en prepararlo, o mejor dicho calentarlo porque preparado ya está.  Así que la rapidez también me encanta :)
pollo con patatas al ajillo
pollo con champis






 http://www.facebook.com/carretillacomoesnatural

ISABEL me ha hecho llegar un lote lleno de platos preparados, impresionante!!!:
De todo 2 paquetes, parece que han venido los reyes magos a mi casa.
DENTRO DE LOS FILETES DE ATÚN:
-filete de atún a la plancha
-filetes de atún con tomate y pimientos
-filete de atún con tomate
-filete de atún en salsa
DENTRO DE LAS ISAGURITAS:
-chipirones en su tinta
-chipirones encebollados
DENTRO DE LA GAMA INFANTIL:
-albóndigas de atún con tomate
-hamburguesas de atún 



MUCHAS GRACIAS A ISABEL, CARRETILLA Y LA PAELLITA!!!

12 de abril de 2011

paté marinero

Hoy todo un descubrimiento para mí, muy socorrido y sorprendente....
Ingredientes:
-2 anchoas
-2 latas de bonito
-1 lata mejillones en escabeche
-1 huevo duro
-4 quesitos
-galletas marineiras daveiga
Batirlo todo (se entiende que sin los jugos ni aceites de las latas!!!) y repartir la mezcla en los moldes!!! habíais visto alguna vez una receta más fácil y rápida? la autora es ospanacar del blog, ¿cuántas horas tiene el día? en él, siempre encuentro cosas ricas que me apetece hacer, los donuts fueron todo un éxito y este  paté también gustó mucho, a mi me encantó!. Además es que no se tarda nada en hacer.  Ella lo llama paté de bonito por si lo buscáis, besos!
Nota: lo he acompañado con unas galletas daveiga, marineras como el paté, casan perfectamente, no dejéis de probar las dos cosas que os gustarán :)

11 de abril de 2011

batido de yogur y melocotón con galleta y chocolate

Hoy algo fresco y sencillo, una receta de aprovechamiento para esos melocotones que deambulan por la nevera sin saber muy bien qué hacer con ellos. Es ideal para después de comer porque es muy refrescante y ligero y además es sano. Queda igual de rico con cualquier fruta sobretodo con plátanos y fresas.
Ingredientes para 3-4 copas dependiendo del tamaño
-3 yogures naturales
-4 melocotones el almíbar
-1 cucharada sopera de azúcar
-galletas maría (2  por copa)
-chocolate blanco y negro o con leche para adornar y guindas
Se baten los yogures, melocotones y azúcar. En el fondo de la copa se desmiga una galleta y encima se vierte la mezcla anterior. Se adorna con chocolate rallado, un par de guindas y galleta. Más sencillo imposible!


9 de abril de 2011

saladucos


Versión cántabra de los saladitos famosos :). Se pueden rellenar de un sinfín de cosas, en este caso  son, una tanda de bacon y queso y la otra de atún, piquillos y queso de untar al pimentón. Estos últimos son el resultado de una mezcla de ingredientes que tenía en la nevera por aprovechar, y la verdad, son los más ricos de los dos. Es una receta muy vistosa con la que quedas muy bien si tienes invitados pero eso sí, llevan su tiempo de preparación pues cerrarlos uno a uno al ser tantos, se tarda. Pero merece la pena!!!! Os pongo los ingredientes y elaboración y las  fotos del proceso porque viéndolas casi  no hace falta ni leer la receta.

Ingredientes para 30 saladucos:
-1 plancha de hojaldre de lidl
-unas 4 lonchas de bacon
-trocitos de queso (he usado tierno de cabra pero se puede usar cualquiera que os guste)
-1 lata de atún
-pimientos del piquillo (unos 4)
-1 cucharada de queso de untar
-1 pincelada de pimentón DULCE
-huevo para pintar el hojaldre
-semillas de sésamo para adornar

Dividimos el hojaldre en rectángulos , a mi me ha dado para 30, y vamos rellenando, unos con el bacon en trozos y un cachín de queso encima.
Los de atún y piquillo: se mezcla el queso crema con el pimientón y se unta el hojaldre ligeramente, poniendo a continuación encima el atún y los pimientos (en las fotos me faltó el paso con los pimientos)
Se cierran presionando bien  por todo el borde con los dedos y metiendo los dobleces hacia abajo.
Pintar los saladucos con huevo batido y espolvorear unas semillas de sésamo. Para distinguirlos he puesto un trocito de piquillo a unos y otro de bacon a otros