La empresa Porto Muiños me mandó hace tiempo una caja llena de productos de una calidad extraordinaria y entre ellos estaba la tarta de Santiago que es de producción ecológica. Tan sólo había que mezclar el preparado con 4 huevos y ya teníamos una tarta! así que es lo que hice el fin de semana pasado.
Me recuerda al mazapán, en mi casa les encantó a todos, tenía un sabor a almendra muy rico. Además, venía con la plantilla de la cruz de Santiago para adornar la tarta, como véis no falta detalle alguno.
Ingredientes de la tarta portomuiños:
-almendra (50%), azúcar de caña, azúcar de caña glace con alga kombu de azúcar y canela (este es el preparado que ya viene en la bolsa).
-4 huevos
Batir todo, verter en una fuente untada con mantequilla y al horno (precalentado) a 180º una media hora. Enfriar a temperatura ambiente y espolvorear el azúcar glas por encima, poniendo la cruz encima claro. Yo mezclé el azúcar glas que venía en las bolsitas de portomuiños con azúcar glas normal porque eché bastante.
RECETA TARTA DE SANTIAGO TRADICIONAL : la hice también sin el preparado de portomuiños, es decir la tarta tradicional y es una verdadera delicia. Es como un bizcocho jugoso con un sabor a almendras impresionante
Ingredientes:
-4 huevos
-250 gr almendra molida
-200 gr azúcar
-ralladura 1 limón (si es muy grande de medio)
-1 cucharadita rasa de canela
Batir todo menos la harina hasta que doble de volumen. Sin dejar de batir añadir la almendra y batir un poco más hasta mezclar todo bien. Verte en un molde encamisado y 25 minuto a 180º (prec). Está deliciosa!.
Hola que rica esa tarta, como buena gallega que soy esa tarta me encanta.
ResponderEliminarUn besote
Tiene una pinta buenísima, apetece darle un ñasquín a la pantalla, jejej.
ResponderEliminarUn besín guapa.
Ummm que rica..me encanta la tarta de Santiago y esta se ve deliciosa, ademas rápidisima de hacer!!
ResponderEliminarBesos guapa
muy buena la tarta,estaba riquisima.besos
ResponderEliminarQué buena pinta, están muy bien estos productos por si tenemos que hacer algo rapidito y no hay mucho tiempo.
ResponderEliminarBesos
a mi me quedo el azucar glass completamente gris, no se por que
ResponderEliminarHe oído hablar mucho y muy bien de esta tarta y verdaderamente viendo la tuya se ve que es deliciosa.
ResponderEliminarBesos.
Que rica!! se ve deliciosa, tendremos que probar estos productos
ResponderEliminarBesos
La torta de Santiago es la preferida de mi marido, aunque desconocía está marca.
ResponderEliminarUn beso.
Gracias por tu enlace a las teresitas de tu abuela, Mar! Eres la número 3 y parecen deliciosas, al igual que esta tarta! Recuerda que puedes mandarme otros dos enlaces, de primeros y segundos. Muchos besitos y gracias de nuevo!
ResponderEliminarMe encanta... sobre todo poder hacerla tan fácil, rápido y con buenos ingredientes... Gracias y besos!
ResponderEliminarGuapa, qué sencillita de preparar, y qué rica es la tarta de Santiago, por dios!!!
ResponderEliminarUn besazo, disfruta de la Semana Santa.
que buena te ha quedado , besos
ResponderEliminarTe ha quedado espectacular!!! Que pinta, dan unas ganas de ir pegando pellizquitos sin que nadie se de cuenta.
ResponderEliminarUn besote enorme!!!
La tarta de Santiago está buenísima, hace tiempo yo compraba también un preparado y salía muy rica, esta se ve estupenda.
ResponderEliminarBesos
Cómo la he probado puedo decir que está buena, buenísima.
ResponderEliminarBesos.
Holaaaa, jopé, ya se inventan para hacer las tartas en un periquete, y que buen resultado!! me ha encantado este preparado, si sabe tan bien como las que me comí en Galicia, ummmmmmm
ResponderEliminarUn besooooo
Yo creo que por aquí no encontraré esta marca, pero tiene una pinta deliciosa.
ResponderEliminarBesitos,
Esther
http://comosiempremadreando.blogspot.com
te ha quedado muy bien mar , un beso wapa
ResponderEliminarTiene una pinta deliciosa, me lo apunto!
ResponderEliminarQue delicia !! si tu nos dices que es buena , habrá que buscar ese preparado !!!
ResponderEliminarBuena Semana Santa.
Besos. Adelina.
Que curioso!!! no conocia esta marca pero los ingedientes son los mismos que si la haces en casa .... tiene buena pinta.
ResponderEliminarque cosa más buena no ???
ResponderEliminartiene una pinta deliciosa
Besos
LA COCINA DE LAS PINUINAS
Holaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!
ResponderEliminarTe vas a hacer una profesional de probar productos! jajajaja
Que suertuda mi chica!!! :-D
Pues parece que teien buena pinta la tarta de Santi!
Que pases un excelente y laaaargo finde!!!
Muaaaaaaaaaaaa guapísima
Mar,muchas gracias por esta sabrosa receta dado que esta empresa está en A Coruña así que probaré también estos ingredientes.
ResponderEliminarMe alegro de que hayas coincidido conmigo en la iniciativa de este postre aunque en circunstancias muy diferentes. En mi caso, mi hija María ha sido la causa de la causa de este dulce y sabroso postre de mi tierra.
Besos desde A Coruña.
Que delicia de tarta!....me encanta!!........Felices Pascuas......Abrazotes, Marcela.....voy a hacer un concurso.....ojala puedas participar......pasa a verme!....
ResponderEliminarMe gusta mucho la tarta de Santiago y esta te ha quedado de rechupete.
ResponderEliminarBesos
Nunca pensé que pudiera ser tan fácil hacer una tarta de Santiago. No conocía esos productos pero desde luego merecen la pena. Un beso.
ResponderEliminarEn casa no gusta mucho, sólo a mí. Los demás dicen que está muy seca......... pues a tomarlo con un chupito, que así pasa bien!!! jajajajaja. A mí me encanta!!!!!
ResponderEliminarMuchos besotes!
ala qué rico! A mí también me mandaron cositas pero nada de la tarta esta de santiago. Es la empresa de algas, verdad? Tía qué rollo de lluvia! cuando nos vemos? Un besín. Marta
ResponderEliminarCon el hambre que tengo..., me llevo un trozo.
ResponderEliminarBesos.
Alicia.