27 de noviembre de 2014

alubias negras con arroz: moros y cristianos

Lo llamo alubia negra y no carico, porque éste se da en Cantabria y no es el que he utilizado hoy, he usado unas alubias envasadas que tenía, pero no dudéis, y no es por amor a mi patria, que el carico es  más rico :). En cualquier caso, un plato de cuchara reconfortante y lleno de proteínas, que a mi personalmente me gusta mucho (aunque me gusten más las alubias blancas o las rojas, pero son cosas distintas).


 Ingredientes para unas 4-5 raciones:
-1 vaso hasta arriba (tamaño de los de agua) de alubias negras
-1/3 de vaso de arroz (usé bomba, que coge luego todos los sabores mejor que ninguno)
-1/2 cebolla hermosa
-1 diente de ajo
-chorizo (al gusto, un trozo por persona)
-1/2 morcilla
-1 cucharadita de pimentón
-1 cucharadita de sal
-agua
-aceite de oliva virge extra

La noche anterior ponemos las alubias en agua fría, que las cubra bien.
Al día siguiente las quitamos el agua y con un colador las pasamos por el grifo. Volcamos otra vez en la olla y cubrimos de agua fría otra vez, unos dos dedos por encima.

 En una sartén rehogamos el ajo laminado con la cebolla bien picaca, con una pizca de sal. Cuando esté tierna añadimos el pimentón para que se sofríe un poco pero ya casi fuera del fuego, que no se queme o amargará. Se lo añadimos a las alubias, echamos la sal y el chorizo en trozos y tapamos la olla. Desde que salga la presión fuerte, bajamos y tenemos a fuego bajo medio (al 5 en mi caso) 35 minutos. 
 Mientras cocemos arroz blanco, con un poco de ajo y sal, como si lo fueramos a comer solo, que esté rico :) y cuando podamos abrir la olla se lo echamos a las alubias y la morcilla sin piel. A mi me gusta ponerla así y no en trozos grandes, para que se deshaya, porque es muy rico en cada cucharada encontrarse morcilla, arroz y la alubia.
 Y nada más, un plato riquísimo, espero que os guste si lo probáis!.


24 de noviembre de 2014

bizcochitos de maracuyá

O lo que es lo mismo, de fruta de la pasión. Es la receta del bizcocho de yogur con algo menos de azúcar y la incorporación de pasta concentrada de maracuyá, que si os gusta este sabor creo que os encantarán.
    Estos concentrados en pasta de frutas sirven para bizcochos, flanes,cremas, tartas, helados, galletas...yo he cogido una de home chef, pero supongo haya mil marcas.


 Ingredientes para 9 bizcochitos (cada uno es del tamaño de dos valencianas, más o menos, son hermosos)
-3 huevos
-1 yogur natural
-1 medida del yogur de azúcar (empecé haciendo los bizcochos de yogur con 2 medidas, luego bajé a 1 y media, y con 1 me parece que quedan suficientemente dulces, y nadie se queja de poco dulzor, con lo cual es que está bien :))
-1 medida de aceite de oliva (uso virgen extra, no sabe fuerte para nada, no se nota) pero podéis usar otro, o girasol
-3 medidas de harina
-1 sobre de levadura en polvo
-1 cucharada y media de pasta concentrada de maracuyá



Precalentamos 10 minutos a 170º-180º el horno, calor arriba y abajo.
Batimos los huevos, azúcar, aceite, yogur y maracuyá, cuando esté bien mezclado incorporamos la harina y levaduras tamizadas y seguimos batiendo.
 Lo vertemos en las cápsulas elegidas, yo usé estas de valencianas salieron bastante hermosos pero podéis usar un molde normal o cápsulas de magdalena.
  Los tuve 20 minutos a 170º.
RECOMENDACIÓN: el sabor me gusta mucho más al día siguiente, siempre me pasa con los bizcochos, así que si podéis hacerdlo de un día para otro.


12 de noviembre de 2014

conejo en salsa al chocolate

Esta es la receta que mi madre hace, hipersencilla y de esas que con muy pocos ingredientes el resultado es genial. Ah, y muy rápida, en la olla express. No se puede pedir más :)


 Ingredientes para 2 personas:
-1/2 kg de conejo limpio y troceado 
-1 cebolla
-1 diente de ajo
-1 onza de chocolate negro (cuanto más puro mejor)
-1 chorrete de vino blanco y otro de agua
-sal, pimienta y aceite de oliva virge extra

Echamos un chorrete de aceite en la olla y cuando esté bien caliente sellamos los trozos de conejo previamente salpimentados (yo siempre lo hago sin harina, no es necesaria). Retiramos a un plato. En ese aceite rehogamos la cebolla picada y el ajo. Cuando esté tierna y con un poco de color, incorporamos el conejo, subimos el fuego y añadimos el vino y el agua. Tapamos y desde que salga la presión , tendremos 10 minutos a fuego lento. Cuando podamos abrir, batimos la salsa y añadimos la onza de chocolate.Listo!