22 de noviembre de 2019

natillas de chocolate 'realfooding' (buenísimas)

Podría enumerar un sinfín de recetas saludables que prometían saber a determinada cosa y que luego no era verdad para nada. O al menos a mí no me sabian a eso que debian saber. He probado muchas recetas y algunas han acabado en la basura por parecerme incomibles del todo. Mezclas imposibles, que dices, bueno, pero si todo el mundo dice que está tan rico, probemos, igual suena mal o raro pero sabe delicioso. Pues no.  Peeeeeeero, esta receta, de moda en redes, me llamó la atención al verla y pensé: seguro que vuelve a ser otro fiasco pero tengo que probarlo sí o sí. NADA MÁS LEJOS DE LA REALIDAD. ESTÁN BUENÍSIMAS. Saben como las natillas de chocolate compradas , y aunque leí que o las amas o las odias, no entiendo quién puede odiarlas :). Eso sí, hay que comerlas recién hechas porque si no la fruta con las horas empieza a aportar un sabor raro, pero bueno,  no se tarda nada en hacerlas así que no hay excusa :)




Ingredientes para la foto que veis (ideal para dos personas o tres, siendo uno de los vasos más pequeños):
-2 caquis persimon (que estén maduros pero no en exceso, darán más dulzor)
-40 gr de cacao puro en polvo
-1 yogur natural
opcional endulzante al gusto (a mí me gusta sin nada, si el caqui está dulce, pero si no, añadid lo que queráis: panela, dátil batido, azúcar normal...al gusto)

Pelar los caquis y batir con el resto de ingredientes. FIN. Fácil, ¿no? :))))) 

La textura es increíble y veréis que ricas están, si las hacéis me decís. ¡Feliz fin de semana!.

17 de noviembre de 2019

sota, caballo y rey

No hay nada que me apetezca más estos días de frío y agua que un buen guiso de cuchara. En mi casa toda la vida se llamó así, sota, caballo y rey, pero creo que en otras casas se dice sopa y carne o ese guiso de garbanzos que lleva sopa y carne jaja. ¿Cómo lo llamáis vosotros? :)



Ingredientes (por ejemplo para 4 raciones)

-garbanzos, que han de estar 12 horas remojados en agua 
-1 hueso de carne
- 1 trozo de carne (coja o aguja, por ejemplo), unos 750 gr y mejor de una sola pieza
-1 trozo de hebra
-1 morcilla (he usado de sotopalacios, la de Agueda, pero usad la que más os guste)
-chorizo, cantidad deseada
-tomate frito casero
-puerro y zanahoria
-fideos 
-sal


 He usado olla express.

En la olla con agua, ponemos sal, el hueso y dejamos que cueza, y vamos quitando la espuma que se genera.Añadimos los gabanzos colados del agua en el que habrán estado remojados 12 horas, la zanahoria, puerro, el trozo de carne y la hebra.Dejamos cocer media hora.


Una vez podamos abrir la olla, vienen las separaciones: los garbanzos por un lado, y la carne y la hebra la reservamos. En un poco de caldo cocemos la morcilla, y el chorizo (no se hace antes en la olla express porque se desharía) y en el resto de caldo echamos un puñado de fideos y cocemos tres-cuatro minutos. Esa será nuestra sopa.Rectificamos de sal. En el fondo del plato nos gusta poner un puñado de garbanzos a la hora de comer.
  La carne la desmenuzamos un poco y mezclamos con el chorizo, morcilla y hebra, dando a todo un hervor en el tomate frito que tendremos preparado.




los garbanzos podéis comerlos el mismo día entre la sopa y la carne pero para mi gusto es demasiado, así que me gusta comerlos al día siguiente o congelarlos.  Os aseguro que está de vicio, si lo probáis me contáis :)))). ¡Gracias por leerme!

12 de noviembre de 2019

plum cake

Toda la vida queriendo hacer un plum cake y ya por fin me he desquitado :). Es delicioso y creo que os gustará aunque no os chiflen las frutas confitadas o las pasas, porque la combinación de todo está buenísima. Esta receta es de la famosa marquesa de Parabere pero la he sacado del horno de María, un blog maravilloso de mi amiga Mari y de su familia,  donde podéis encontrar exquisitas recetas manchegas y un montón de delicias. ¡Viva Albacete!!! :)


Ingredientes:
-300 gr de harina
-250 gr de mantequilla a temperatura ambiente
-200 gr de azúcar
-300 gr de frutas confitadas (puse 200)
-125 gr de pasas de Corinto
-4 huevos
-100 ml de leche
-1 copita de ron
-8 gr de levadura




Ponemos las pasas en infusión con leche tibia. En un cuenco ponemos los huevos, se baten un poco y se añaden el ron, el azúcar y la leche bien escurrida de las pasas. Mezclar bien. 
  En otro cuenco ponemos la harina con la mantequilla y amasamos un poco, añadimos las pasas, las frutas confitadas y la levadura. Amasamos un rato hasta mezclar bien. Añadimos el preparado de huevos y batimos con brío hasta que tenga aspecto de natillas espesas. Ahora la receta indica dejar la masa reposar dos horas y media, tapada, en una habitación 'abrigada' (me hace gracia el lenguaje de los libros de repostería de hace muchos años) :). Se supone que esto es para que las pasas no se vayan al fondo, pero yo no tengo paciencia para esperar y la masa me pareció suficientemente densa para que no se fueran al fondo y así fué, quedaron bastante bien repartidas :). Lo vertemos en un molde alargados típico de bizcocho, el horno deberá estar precalentado a 200 º arriba y abajo y lo horneamos a 180º unos 40 minutos. Comprobaremos con un cuchillo que salga limpio y estará listo. Dejamos enfriar.  Mejora con los días, de hecho se recomiendo empezar a consumir pasado un día aunque yo no puedo hacer eso jaja. Lo congelé en porciones, me salieron 12 rodajas.







Muchas gracias, Mari, por tus consejos y por todo ;)