28 de abril de 2015

minimagdalenas de cardamomo y naranja

Holaaaa, hoy toca otra receta dulce, de bocado, altamente peligrosa por su tamaño y las veces que puedes echar la mano para coger una..y otra..y otra :)
     El formato mini me gusta por eso mismo,  y porque quedan muy monas así chiquitinas. 
Vale cualquier receta de magdalenas que tengáis, sólo hay que cambiar el tiempo de horneado con respecto al formato grande, de de 5 a 8 minutos dependiendo del horno y el molde, que deberá ser rígido como cuando hacemos las normales, pero con cavidades mini, claro, y los típicos papelitos que en esta ocasión son de tamaño trufa.
fuente de la receta: mis dulces preferidos

Ingredientes para 40 minimagdalenas:
-220 gr de harina
-150 gr de azúcar
-1 huevo
-40 gr de aceite de girasol u oliva
-200 gr de leche
-2 cucharaditas de levadura
-1 pizca de bicarbonato (opcional, yo sí lo pongo, ayuda a subir)
-1 pizca de sal
-aroma al gusto: ralladuras, aromas de botecito, especias....yo puse media cucharadita de cardamomo y unas gotas de aroma de naranja pero con los clásicos limón y canela están buenísimas


Precalentamos el horno a 220 º 10 minutos.
No necesitamos ni batidora ni nada, sólo un bol y unas varillas. Echamos los elementos líquidos y mezclamos , y acto seguido los sólidos, removiendo hasta que esté bien mezclado, y ya. Llenamos las cápsulas 2/3 y las metemos a 210-220º hasta que estén algo doraditas, de 5 a 8 minutos, yo las tuve 7. Las dejamos enfriar y listas para comer :)



24 de abril de 2015

galletas a los dos chocolates

Ir a la compra con una niña siempre es un riesgo porque si te descuidas te llena el carro hasta arriba con caprichucos (tabletas de chocolate, galletas, flores... :)). En esta ocasión fuimos al lidl y había unos libros de repostería infantil muy chulos...unos de galletas, otros de muffins, de tartas...eran muy variados...Ana los vió y se fijó por lo llamativo de la portada (de Hello Kitty, qué niña se resiste..), eligió el de galletas...lo que ella no sabía es que su tía tenía más ganas de comprarlo que la propia niña así que llegamos y nos pusimos manos a la obra. Esta receta nos ha gustado mucho, la textura es crujiente y ligera y de sabor buenísimas.


Ingredientes para 40 galletitas (son chiquitinas):
-40 gr de azúcar glas
-1 yema
-75 gr de chocolate negro
-75 gr de mantequilla
-110 gr de harina
-1 cucharada de cacao
-150 gr de chocolate de cobertura blanco. Nosotras usamos dos onzas de las grandes, y nos dió de sobra

Primero rallamos el chocolate negro (si os aburrís de rallar como fué mi caso, lo metéis en una bolsa de congelación y lo empezáis a aporrear con un rodillo, es muy efectivo y además relaja :))))))
En un cuenco ponemos el azúcar y la yema y batimos hasta mezclar. Incorporamos el chocolate rallado y la mantequilla ablandada. Por último la harina y el cacao. Mezclamos con las manos hasta obtener una bola homogénea, queda algo blanda. En la receta manda meter dos horas a la nevera pero nosotras no lo hicimos por prisas y quedaron riquísimas. formáis 40 bolitas y a la placa de horno.
  Horno precalentado 10 min a 180 º y a esta misma temperatura tendremos las galletas 10 minutos.
Al sacarlas las dejamos enfriar un poco y las bañamos en el chocolate blanco o decoramos al gusto, nosotras pusimos montoncitos en cada galleta y encima unos fideos blancos y negros. Y nada más, así de fáciles :)

estoy pensando ya en la próxma receta..y Lennon quiere quitarme la galletita...

¿puedo comerme la galleta ya???

estas son las míassssssss

tengo que dejar secar el chocolate pero es que no puedo esperar...

aquí no se me ve, qué bien me pondré morada...

vale sí se me veía...

mmmmm

qué pasa Lennon qué quieres una galleta....

mira que casi alcanzas..

sólo te doy una miga porque no puedes comer galletas, pero..¿a que está rica??

te quiero Lennon jjjjjjjjj

y otra pa`miii

no se nota que he estado comiendo galletas, ¿¿¿no??

somos los cocineros, espero que os hayan gustado nuestras galletas



Nos vemos en la próxima receta, feliz fin de semana!!!! :))))))))

16 de abril de 2015

bacalao al ajoarriero

Una deliciosa receta de bacalao, clásica y sabrosa que yo creo que gusta a todo el mundo, en mi casa les encantó a todos incluso a los que catalogaban a este pescado en salazón, antes de comerlo,  como 'algo correoso' :)))). Además de como plato es ideal para servir en tostas a modo de picoteo, es una receta que debe de guardarse en la categoría de imperdibles. Se nota que el bacalao es de mis pescados favoritos, ¿no?? :).


Ingredientes para unas 8 personas:
-una bacalada en salazón de aproximadamente 2 kg (ésta pesaba 1.700) o si no, migas de bacalao y nos evitaremos tener que desmigarlo después, pero no tendremos la piel que yo también la uso en la receta, eso ya es opcional
-2 cebollas medianas-grandes
-5 pimientos verdes italianos
-6 dientes de ajo+ 5 dientes más para sofreir el bacalao
-2 latas de pimientos del piquillo (18 pimientos) (pero he pensado que también tiene que estar muy rico con pimientos rojos asados en casa)
-1 lata grande de tomates enteros pelados o ya triturado, da igual
-1 brick pequeño de tomate frito
-2 cucharaditas de pulpa de pimiento choricero o si tenéis pimientos choriceros usáis su carne. Si no tenéis nada de esto, el pimentón de toda la vida y quedará riquísimo igualmente
-aceite de oliva virgen extra
-sal

Ponemos el bacacao a desalar en agua fría un día y medio más o menos, cambiando el agua cada seis horas y pasando por el grifo cada vez las tajadas. Cuando esté listo, separamos la piel (LA RESERVAMOS, LA VAMOS A USAR) y desmigamos el bacalao con cuidado de quitar las espinas.

Picamos menuda la cebolla y pimiento verde y lo ponemos a rehogar con un poco de sal un buen rato, hasta que esté bien tierno, unos 20 minutos.

En una sartén ponemos los 6 dientes de ajo muy picados con un buen chorrete de aceite y los pimientos del piquillo también muy picados y lo dejamos recocerse a fuego lento mientras se nos hace la cebolla y el pimiento verde.

Mezclamos ambas cosas y añadimos la pulpa de pimiento choricero (es bueno freirlo un poco en ese aceite de rehogar la verdura, coge más sabor), añadimos la lata de tomate, aplastando un poco los tomates enteros y dejamos cocer unos minutos. 

En una sartén ponemos el resto de ajos bien picados y la piel del bacalao (para aprovechar su gelatina, en cuanto coja algo de calor ya la podemos picar o cortar con tijera), cuando los ajos estén dorados añadimos el bacalao y damos unas vueltas, que se haga ligeramente. Lo volcamos todo a la cazuela de la verdura, meneamos un poco más y rectificamos de sal. Si nos sabe ligeramente amargo (a veces sucede por el pimiento choricero) añadimos el tomate frito que le acaba de dar el punto perfecto de sabor.
NOTAS:
-mejora de un día para otro
-NO vale bacalao fresco para este plato!
-se puede servir con las tajadas enteras en vez de desmigarlo pero a nosotros nos gusta mucho más así y es la forma típica de servirlo

14 de abril de 2015

tarta de manzana al estilo alsaciano

Siempre digo que las tartas de manzana son de mis favoritas y es que me encanta  la versatilidad que tiene esta fruta para tantos y tantos postres e incluso en recetas saladas. Esta tarta en concreto HA TRIUNFADO mucho, algunos han dicho que era la más rica de entre  todas las de manzana, y a mí me ha parecido que estaba buenísima!!!!  la manzana queda ligeramente ácida y el contraste con el resto de ingredientes es todo un acierto. ALTAMENTE RECOMENDABLE.
fuente de la receta: el libro 'tartas y pasteles de frutas', es un libro muy humilde, pequeño, de tapas duras y muy barato, del que siempre que he hecho una receta ha resultado genial (y hasta ahora no he encontrado una errata), luego en libros de renombre encuentro cosas que prefiero no hacer comentarios... :)
 

Ingredientes (el molde era de 24 cm):

Base:
-250 gr de harina
-125 gr de mantequilla derretida
-1 huevo
-25 gr de azúcar (sí, sólo 25)

Relleno:
-1 kg de manzanas REINETA (en mi caso fueron 3 manzanas medianas-grandes). Son  ideales las reinetas porque son algo ácidas y a la vez quedan blanditas que es lo que interesa aquí  (siempre digo que da igual que manzana usar, pero en este caso NO)
-zumo de limón (es sólo para que no se oxiden las manzanas)
-150 ml de nata
-150 ml de leche
-150 gr de azúcar
-3 huevos
-1 vaina de vainilla (si no tenéis podéis usar aroma, etc) (también digo que es importante este sabor en la tarta así que no lo sustituyáis por canela ni por otra cosa).
NOTA:  en la receta indica 100 ml de cada pero se quedaba corto para mi gusto, y con 200 de cada me sobró, así que ideal  150 ml como indico en la receta.



Base:
tamizamos la harina, echamos el huevo, la mantequilla y el azúcar. Mezclamos bien hasta formar una bola y dejamos reposar en la nevera media hora.
   (en la receta del libro dice que añadamos agua hasta que sea una bola elástica y manejable, pero no me hizo falta así que no lo puse, la masa queda perfecta sin el agua me parece a mi).

Una vez pasada esa media hora extendemos sobre el molde elegido y cubrimos también las paredes. Pinchamos con un tenedor la masa y las paredes y ponemos encima las manzanas que las tendremos peladas, partidas en cuartos y descorazonadas. Ah, y las damos cortes finos sin llegar abajo. Si las hubieramos partido algo antes, para que no se oxiden echariamos el zumo de limón por encima. Tienen que cubrir toda la masa. Espolvoreamos con 25 gr de azúcar. Lo metemos todo junto al horno a 190º una media hora (yo lo tuve 25 minutos).
  Hacemos una crema flanera con el resto de ingredientes...es decir batiendo la nata, leche, huevos y el interior de la vaina de vainilla.
  Sacamos la tarta del horno y vertemos por encima esta crema  (sobrepasará el borde de la galleta de la base, es normal) y volvemos a meter, hasta que cuaje, unos 20 minutos. Cuando lo apago me gusta tenerla un rato dentro porque se dora algo más y queda muy bonita.
  Una vez atemperada metemos a la nevera y listo...:)
 Esta buenísima así que tenéis que probarla sí o sí :)



Y este es el pequeño libro que recomiendo por lo bien que está, siempre que os gusten los pasteles con fruta claro, que yo creo que sí... :)



10 de abril de 2015

tapa rellena

La tapa rellena es muy rica y no lleva tanto trabajo como se cree, así que hay que animarse a hacerla porque el resultado es muy bueno y aparente. Puede hacerse con muchas piezas pero en esta ocasión es con la parte de la cadera que es súper tierna. 

Ingredientes para unas 8 rodajas
-1 tapa de carne de cadera, de novilla o de ternera 1 kg
-4 salchichas de carnicería
-una tortilla francesa de 2-3 huevos
-un puñado de aceitunas sin el hueso
Para la salsa:
-1 cebolla grande
-2 zanahorias medianas
-1 diente de ajo
-1 chorrete de vino blanco
-1 vasito de agua


El carninero nos prepara la tapa abriéndola y nos la da ya limpia para rellenar. La pasamos un papel de cocina, salpimentamos y ponemos el relleno tal y como viene en las fotos. Vamos enrollando con cuidado y ahora hay dos opciones: o brigar con cuerda o para chapuceras-pero-efectivas como yo, clavamos unos palillos estratégicos por varios puntos para que no se nos salga nada (y funciona de maravilla). 
  En la olla express echamos un buen chorretón de aceite de oliva virgen extra y cuando esté bien caliente sellamos el rollo por las dos caras y por las puntas. Lo retiramos a un plato y en ese aceite sofreimos la cebolla y zanahorias bien picadas junto con el diente de ajo. Cuando tenga un bonito color dorado incorporamos el rollo de carne, un chorrete de vino blanco y el agua, tapamos, y desde que empiece la presión fuerte lo tendremos unos 25 minutos, al mínimo.
   Una vez podamos abrir la olla batimos la salsa y cortamos el rollo en rodajas. Nada más :) así de fácil











Una vez batida la salsa sólo nos queda regarlo todo por encima y a degustar :))) es un plato muy rico acompañado de puré de patata