30 de mayo de 2016

tarta de chocolate de Suiza (sin harina)

(Nota previa: sé que llevo publicadas cuatro tartas seguidas, tres de ellas de chocolate, y que dije que tocaba receta salada pero las circunstancias de la vida han querido que fuera una tarta de chocolate otra vez ...:))
  Esta tarta es para chocoadictos (o chocohólicos) a los que les gusta el sabor potente del cacao, sin tonterías jaja, está muy buena, y los que sean más de chocolate con leche que lo utilicen, bajando la cantidad de azúcar y listo.  La receta la he tomado prestada del blog albahaca y canela, de Liliana, para ella es la tarta más rica de chocolate del mundo mundial, y no anda desencaminada porque está realmente buena. Tiene una textura tipo mousse,  con un sabor muy puro, es muy adictiva pero cuidado porque lleva mucho chocolate y llena bastante, podríais echar al traste la operación bikini (a la mieeeerda la operación bikini!), es para degustar en pequeñas dosis :). Hace dos entradas publiqué una tarta que se parece un poco a esta, no sabría deciros cuál me gusta más de las dos, quizá la otra sea algo menos amarga, y lleva queso lo que la confiere una textura especial,pero las dos me encantan, es difícil definirse...probadlas.



Ingredientes para un molde de 18 cm, preferiblemente desmontable:
-140 gr de un buen chocolate negro (yo usé del 70%)
-50 gr de azúcar dividido en dos partes
-2 huevos y medio (porque la receta original lleva 5 para el doble de cantidades, así que he puesto 2 claras y 3 yemas)
-1 pizca de sal
-42 gr de mantequilla
-1/2 vaina de vainilla ( o 1/4 de esencia de vainilla)




Precalentamos el horno 10 min a 180º.
Derretimos el chocolate con la mantequilla, yo lo hago en el microondas durante 1 min (en intervalos de 30 sg para que no haya riesgo de que se queme). Una vez derretido añadimos la vainilla y dejamos que enfríe ligeramente.
En un bol ponemos las claras (recordad que el bol para montar claras esté siempre libre de cualquier resto de grasa, o no montarán) con la pizca de sal. Cuando empìezan a coger cuerpo se echa el azúcar poco a poco. Una vez montadas las paso a un bol y en el mismo cuenco de las claras echo las yemas con el resto del azúca y bato hasta que blanqueen y doblen de volumen. A esta mezcla de yemas le añadimos la mezcla de choco y mantequilla y por último incorporamos las claras con movimientos envolventes y suaves. Lo vertemos a un molde, las paredes las unto de mantequilla y harina y debajo pongo un papel de horno para que sea más fácil de desmoldar después. 
  La tendremos en el horno 15-17 min, yo la tuve 17 y quedó jugosa pero el corte como véis muy definido, si la queréis en plan súper cremosa tenedla 15 o menos. Para el molde de 25 cm que es el que usa Liliana (con el doble de ingredientes), son 25 min.


Hacía mucho que no os enseñaba mi snailbag, ahora llega la temporada de comer al aire libre y esta tarta es una perfecta merienda para las tardes por el campo, bosque, playa...:)

23 de mayo de 2016

tarta de yogur, queso y limón...y seis años de blog

Una tarta de lo más sencilla con un resultado muy rico. Se parece a la quesada de yogur pero la textura es  más densa y cremosa, tipo tarta de queso sola, y el sabor a limón le da una frescura y un punto que para mi gusto hace de esta tarta el postre perfecto después de una comida copiosa. 
  Este mes hace seis años que creé el blog y se han pasado volando...he aprendido un montón de cosas que desconocía del todo, he memorizado sin querer recetas de tanto repetirlas, he coleccionado libros, he viajado y no he dejado de visitar un mercado y todo lo típico de cada lugar, he comido en sitios inesperados, he probado infinidad de productos nuevos, he conocido gente maravillosa a través del blog, llegaron Hera y Ron (Lennon ya tenía un año), han nacido mis tres sobrinas,  he disfrutado con mi familia y amigos entre otras cosas a través de la comida  y,  todo esto se merecía una humilde pero rica y sencilla tarta así que sin más os dejo con mi receta...porque el amor a la comida es el más sincero que existe y el que nunca falla, o eso dicen...:)

 

Ingredientes para un molde de 23 cm (ideal si es desmontable):
-3 huevos L
-3 yogures naturales (usé bifidus naturales. Ojo,sin azucarar)
-250 gr de queso de untar
-zumo y ralladura de 1 limón mediano
-120 gr de azúcar
-100 gr de harina
-1/2 sobre de levadura 



Precalentamos el horno 10 minutos a 170º.
Batimos todo junto (como véis, muy difícil, sí), y vertemos sobre un molde engrasado y enharinado. Lo hornearemos a 170º unos 25-30 minutos (si la hacéis en un molde más pequeño, quedará más alta y necesitaréis un poco más de tiempo). En cuanto metamos un cuchillo o palillo y salga limpio, está lista. Sacamos y dejamos enfriar, primero a temperatura ambiente y luego a la nevera. MEJORA CON LOS DÍAS Y  ADEMÁS ADMITE CONGELACIÓN.


el borde que queda alrededor de la tarta es como una fina película que la da el propio molde y queda hasta bonita :)


Y nada más, ya van tres recetas dulces seguidas así que prometo que la próxima será salada :)

17 de mayo de 2016

tarta de chocolate y queso (horno)

¿Recordáis el sabor de las copas de chocolate de cuando éramos pequeños? Pues así me sabe esta tarta. Siguen existiendo, claro que sí, pero no las pruebo desde que era una niña así que estoy segura que el recuerdo que guardo de aquel sabor nada tiene que ver con la realidad de hoy en día. Siempre pasa lo mismo o por lo menos a mí. Según mi madre, está tarta sabe a bombón pero no a aquellas copas, así que es muy subjetivo decir cómo sabe :) El caso es que está riquisima y la textura a pesar de ser densa es muy ligera al comerla, como si fuera una mousse espesa, es difícil de describir, lo ideal es hacerla y probarla :).
  Me consta que la receta está de paseo por la red porque ya la he visto en mil sitios, no sé de quien es, la verdad, pero gracias por compartir.



 Ingredientes para una tarta de 20 cm:
-3 huevos
.200 gr de queso, usé de untar
-30 gr de harina
-150 gr de chocolate fondant
-80 gr de azúcar 
-40 gr de pepitas de chocolate (si no tenéis da igual, es un toque rico pero pueden ser prescindibles)
-cacao en polvo
-sal en escamas

(si el pastel fuera para celiacos, se sustituye la harina por harina de arroz o en su defecto por maicena).

Nota sobre el queso: la receta original se hace con ricotta, pero se puede usar requesón,queso de untar o mascarpone. El único que NO recomiendo, es queso fresco BATIDO porque luego la tarta queda con un punto de acidez que no a todo el mundo gusta (como cuando a un yogur natural le echáis colacao, sabéis el sabor que os digo, no?, pues eso, queda algo parecido).  Aunque la textura sí quedaría bien (porque la he probado de las dos formas).

Precalentamos el horno 10 min a 180º. Separamos claras y yemas. Montamos las claras y reservamos.
Derretimos el chocolate al micro en intervalos de 30 sg, y dejamos templar. 
Batimos las yemas con el azúcar, el queso y la harina, bien mezclado. Añadimos el chocolate derretido y las gotas de chocolate. Queda una mezcla bastante espesa. Vamos añadiendo poco a poco las claras montadas con espátula y movimientos envolventes hasta que esté bien mezclado, quedará una crema más ligera. Horneamos unos 25 min con calor arriba y abajo a 180º.


La próxima receta, por fin, será salada :)

1 de mayo de 2016

tarta Sacher

Hoy celebramos el cumple de mi hermano y mi cuñada con una tarta para chocoadictos. Les ha encantado a todos, incluso a los que prefieren el chocolate con leche o blanco, así que ha sido un triunfo :).
 La tarta Sacher es de origen austriaco y surgió de un aprendiz de reposteria, Franz Sacher, que sustituía al pastelero oficial por estar éste enfermo, en una importante celebración del príncipe del imperio austriaco. Éste celebraba su cumpleaños con un numeroso grupo de amigos y tanto les gustó el postre que puso a Sacher a trabajar en la cocina ya como pastelero de altura siendo esta tarta la más demandada en palacio y con los años (y siglos, porque eso fué en 1813), de todas las pastelerías vienesas. El hijo de Franz, Eduard, también fué aprendiz de pastelero en una conocida pastelería vienesa y más tarde fundó el hotel Sacher, lo cual ha dado lugar a disputas hasta hace unos años..porque los de la pastelería decían que era suya y los del hotel lo mismo, pero al final dieron la razón al hotel Sacher y sólo en él se puede llamar así, tarta sacher. En la pastelería ha de llamarse tarta eduard-sacher (la diferencia es que una de las dos tiene dos capas de mermelada, nada más). Si no podemos ir hasta el famoso hotel, no pasa nada porque la envían a todas partes del mundo en una bonita caja de madera, así que si alguien no sabe qué regalarme por mi cumple, ya lo sabe  :)
   Se dice que la original es un poco seca y por eso se acompaña de nata montada, helado o chantilly. Esta que os traigo surge de Ana Sevilla, tras probar un sinfín de recetas hasta dejarla jugosa pero sin perder la esencia y la base de la auténtica sacher (bueno, es obvio que la auténtica nadie la sabe, sólo Franz Sacher y su familia). El bizcocho, como se puede ver en las fotos, queda jugosísimo sin necesidad de almíbar, y el sabor a chocolate es muy agradable, no empalaga y la capa de mermelada le da un toque perfecto. :). Sólo diré que Ana  tiene una amiga austriaca a la que le gusta mucho más la suya que la que sirven en su país de origen :)))). Tenéis que probarla. Ah,y algo de lo que me acabo de enterar...se pronuncia 'saja'.Espero que os guste!!!!.



Ingredientes para un molde de 23 cm:
BIZCOCHO:

-4 huevos L
-210 gr de  azúcar
-250 gr de  leche
-220 gr de aceite de girasol
-150 gr cacao en polvo A LA TAZA (OJO! no vale el cacao en polvo puro ni colacao ni similar, es a la taza)
-200 gr de almendra molida
-100 gr  harina
-1 sobre de levadura en polvo
-pizca de sal

RELLENOS:

-ganache:
     -150 gr chocolate negro 70%-85% mínimo (yo puse del 70%)
     -240 gr de  nata para montar
     -25 gr de miel
     -50 gr de mantequilla
-1 tarro de mermelada de albaricoque (400 gr)

COBERTURA FINAL BRILLO-ESPEJO:

-5 láminas de gelatina
-120 gr de nata para montar
-170 gr de agua
-130 gr de azúcar
-75 gr de cacao en polvo (aquí valen las dos opciones, o puro en polvo, que es el que usé yo, o el cacao a la taza. Yo prefiero el puro en polvo que no lleva azúcar ni harina y me gusta más)



BIZCOCHO:

Precalentamos el horno 10 minutos calor arriba y abajo a 180º.
Batimos con varillas eléctricas a velocidad alta los huevos el azúcar y la pizca de sal hasta que dupliquen volumen y blanqueen. Añadimos la leche y el aceite y batimos un poco más, no mucho. En otro cuenco habremos tamizado todos los elementos secos, la almendra molida no es necesario tamizarla, y los removemos con varilla manual para airearlos un poco. Lo incorporamos a los líquidos con las varillas a velocidad ya más baja, casi al mínimo, hasta integrarlo todo bien.
  Lo vertemos sobre el molde engrasado y enharinado y hornearemos unos 50 minutos (IMPORTANTE: hay hornos, como el mío, que no sé porqué los bizcochos de chocolate los quema por arriba, así que sobre la media hora miráis por si tenéis que poner albal encima. En cualquier caso si os pasara que se os tuesta de más, una vez fuera del horno con un cuchillo de sierra lo quitáis y queda perfecto, es sólo la capa más superficial.Ni da sabor ni nada).Dejamos enfriar del todo antes de partirlo.

RELLENOS:

Para hacer la GANACHE, tan sólo tenemos que poner todos los ingredientes en un cuenco y llevarlos al microondas en intervalos de 30 sg, removiendo cada vez. En total con un minuto y medio será suficiente, más o menos. Removemos hasta que esté todo bien mezclado y dejamos que coja un poco de cuerpo, a mi me gusta ponerlo un poco en la nevera, pero no os paséis o se endurecerá tanto que será difícil extenderlo. Usaremos SÓLO LA MITAD (EL RESTO ES PARA CUBRIR EL BIZCOCHO).
 

MONTAJE.

Abrimos el bizcocho en tres discos, a mi me gusta hacerlo con la lira porque con cuchillo se me rompe si son más de dos discos :). Sobre la primera capa ponemos la mitad del ganache, tapamos con el segundo disco y extendemos la mermelada. Tapamos con el último disco de bizcocho y cubrimos con el resto del ganache, los lados incluídos. Lo llevamos a la nevera, que endurezca, a mi me gusta dejarlo de un día para otro pero con 1 hora creo que valdría (o incluso menos).

COBERTURA BRILLO ESPEJO:

Ponemos las hojas de gelatina 5 minutos en agua fría para hidratarlas.
Ponemos el resto de ingredientes en un cazo y en frío removemos bien para disolver perfectamente. Llevamos al fuego hasta el primer hervor, entonces apagamos, retiramos y añadimos las hojas de gelatina bien escurridas. Removemos bien para que se disuelvan del todo y dejamos que enfríe a temperatura ambiente, una media hora.
  Ponemos la tarta encima de una rejilla y debajo una fuente de donde luego podamos recoger el chocolate sobrante para volverlo a echar. Vamos vertiendo la cobertura desde en el centro, ella sola resbala hacia los lados. Y nada más, si queremos decorarla, fundimos un poco de chocolate negro o al gusto y ponemos lo que queramos :).


NOTAS:
-Esta tarta gana con los días, era para comer el domingo y la hice el viernes, menos el brillo espejo que lo dejé para el sábado aunque podría haberlo hecho todo el viernes y aguanta perfectamente.
-Se puede congelar (hecha completa) y queda perfecta, está comprobado.

PEQUEÑO PASO A PASO..














Y nada más, espero que os haya gustado mucho y no dudéis en ponerla en práctica, aprovechar ahora antes de que llegue el verano y encender el horno se convierta en actividad de alto riesgo.¡ Hasta la próxima!.

 ¡FELICIDADES LUIS Y LORE!