19 de abril de 2018

tarta express para cumples infantiles (y no tan infantiles) :), al microondas

Esta es una receta de esas que hay que compartir con todo el mundo, principalmente porque sacará de un apuro a más de uno y quedaréis como reyes. El bizcocho en vez de llevar harina lleva galletas y queda genial, mejor que muchos de horno. Para las tartas rápidas ya tenía publicado un pastel de chocolate expres al micro delicioso pero éste de hoy es aún más rápido porque no tendréis que hacer dos bizcochos como ocurre con el otro, sino uno solo y dividirlo en dos capas para rellenar, y tampoco hay que fundir chocolate, así que este, como os digo, es express total :).







  Ingredientes para el bizcocho:
-1 paquete de galletas (las que más os gusten, yo uso las maría de toda la vida)
-3 huevos
-1 vaso (medida unos 250 cc, el típico) de:
     -leche
     -aceite suave
     -cacao puro en polvo
     -azúcar
-1 sobre de levadura


Relleno: un bote de mermelada de albaricoque

Cobertura: 200 gr de chocolate con leche y un brick de los pequeños (200 ml) de nata para montar

otras ideas para relleno y cobertura (si queréis una tarta aún más expressssss): crema de cacao para cubrir, dulce de leche para rellenar, mermeladasde otros sabores...lo que más os guste

Adornos: coco y grajeas de chocolate de colores


Machacamos hasta hacer polvo las galletas (puede ser con una picadora, molinillo, un rodillo a golpes..lo que tengáis). Lo mezclamos con el resto de ingredientes y batimos un poco, un minuto o así. Vertemos sobre un molde apto para microondas, yo uso uno de silicona de 24 cm y, SIN tapar, tendremos 8 minutos y dejaremos reposar dentro otros 5. (según el microondas podéis necesitar quizá en vez de 8 alguno más, lo vais viendo, metéis un cuchillo para comprobar que está hecho aunque al ser de micro se ve fácil, porque se ve crecido por igual y esponjoso sólo con mirarlo).
   Me gusta ponerlo un rato en la terraza si hace frío o en la nevera e ir haciendo la cobertura: ponemos en el micro la nata hasta que hierva, la sacamos y echamos el chocolate, dejando que se vaya fundiendo. Revolvemos hasta que esté diluído y lo dejamos hasta que coja un poco de cuerpo (esto es lo que más se tarda de la tarta y aún así es bien rápido porque podéis meterlo un rato al congelador). Abrimos el bizcocho al medio y rellenamos con la mermelada. Tapamos y cubrimos con el chocolate que ni siquiera tiene que estar frío del todo. Cuando empieza a solidificar ya ponemos las grajeas de chocolate de colores. Los bordes los adornamos con coco o al gusto :). Lista!!!!!!!!!! 





10 de abril de 2018

bolo formigueiro o bizcocho hormiguero

Dedico esta entrada de hoy a mi cuñada Lore, que hoy es su cumpleaños :). ¡Felicidades cu!!!!.
 Este bizcocho brasileño está muy rico y su nombre se debe a que al cortarlo parece un hormiguero con tanto fideo de chocolate :). Si lo hacéis, que sea en un molde más bajito que el de mi foto, uno normal, quedará más rico aún, porque llevará menos horno y quedará más jugoso. En cualquier caso estaba para repetir :)



Ingredientes:
-4 huevos
-220 gr de azúcar
-40 gr de aceite suave
-40 gr de coco rallado
-250 ml de leche entera (o en su defecto, semi)
-250 gr de harina
-10 gr de levadura
-60 gr de fideos de chocolate 




Separamos las yemas de las claras. Batimos las yemas con el azúcar unos cinco minutos, hasta tener una crema espesa, añadimos el aceite y  batimos un minutos más. Incorporamos la leche y el coco sin dejar de batir y luego la harina y levadura tamizadas, sólo hasta mezclar.
  Batimos a punto de nieve las claras (recordad que no haya ni gota de grasa en el cuenco porque si no, no montan) y lo añadimos suave a la mezcla anterior, con movimientos envolventes. Ahora los fideos de chocolate. Lo vertemos en un molde engrasado y al horno con calor arriba y abajo a 180º, unos35-40 minutos en un molde normal, y casi una hora en uno estrecho y alto. 

IMPORTANTE: no cortéis el bizcocho en caliente, porque hasta que no se enfría del todo no sé ve bien claro el efecto hormiguero :)



El último trabajo de mi madre con retales que tenía por casa...no me digáis que no está guay :) para guardar las infusiones...me chifla...:))


por la otra cara es de toalla para que esté bien mullido y en un momento dado hasta de trapo puede servir :)

Y ahora el sufridor de la familia..




y el sinvergüenza-oculto....



5 de abril de 2018

cariocas de Xánthy

Una receta sorprendente. El exterior crujiente y el interior más blandito... una combinación buenísima mmmm!!!.Y dicho esto, viene lo que más gracia me hace poner: sin huevos, sin lácteos, sin mantequilla, sin aceite, sin harina, jajaa. La receta es del libro de cocina griega de María Zannia (me encanta esta chica y su cocina blanca y azul, ya sé que es un decorado pero da igual, me encanta, la podéis ver en canal cocina) pero yo la he conocido gracias a NURIA, de 'cuaderno de recetas',una mujer genial que dijo que en su casa volaban y, como me he unido al club cvcq (culo veo culo quiero), pues tuve que hacerlas, y os diré que en dos días las he repetido tres o cuatro veces :)






 Ingredientes para unas 12 cariocas:
-200 ml de agua
-100 gr de azúcar (yo uso panela). Para diabéticos se puede usar azúcar de abedul y es la misma cantidad (es el que usa Nuria en su casa)
-1 cucharada de cacao puro
-1 pizca de canela
-2 cucharadas de brandy
-80 gr de pan rallado (en principio,porque luego siempre se necesita más).
-100 gr de nueces picadas (me gusta más usar avellanas)
-chocolate negro para postres, la receta indica 250 gr pero pongo bastante menos, pues las unto con brocha en vez de sumergir las cariocas en el tazón del chocolate

parece morcilla, ¿ a que síiii????






Lo primero se pone el agua, azúcar, cacao y canela en un cazo y cuando empiece a hervir se quita del fuego y se añade el brandy (si las van a comer niños poner el brandy a hervir primero), el pan rallado y las nueces o avellanas y removemos hasta obtener la textura deseada (pero no muy dura porque al enfriar endurecemás). Ahora se mete en papel film o en bolsa de congelación y se hace un rulo, se mete a la nevera mínimo una hora para que coja cuerpo (yo cuando las hago con textura más blanda, lo meto al congelador y aún así cuando lo saco sigue estando manejable). Partimos lonchas de 1 cm aprox (sí, parece una morcilla) y con el chocolate que habremos derretido al micro las pintamos con brocha (me gusta más esto que sumergirlas en el chocolate directamente porque así la capa que se forma es crujiente pero fina). Endurecerá casi al instante porque la masa al estar fría es lo que tiene :). Y nada, pintamos por los dos lados y los bordes y a la nevera,conservadlas así, en frío.

NOTAS/CONSEJOS:
-el paso del cazo podéis evitarlo y hervirlo en el microondas, el resultado es el mismo :)
-aunque la receta indica nueces podéis ponera avellanas, recuerda de fondo al ferrero rocher, a mí es una combinación que me gusta más..mmmm
-guardar en nevera siempre, en un taper duran mucho

CURIOSIDADES DE LA RECETA:

los cariocas ese venden por lo visto en casi todas las pastelerías de Grecia, pero esta receta es la familiar de María Zannia, que va saltando de generación en generación, porque la receta original  pasa como con los pasteles de Belem, que nadie la tiene, y es de la ciudad de Xánthy, al norte de Grecia :). 
 ¿ Y por qué se llaman cariocas? pues porque por lo visto esa cobertura negra les recuerda a los habitantes de Río de Janeiro jjjjj (es verídido, a que sí, Nuria?).
   Si las hacéis me contáis :).